EU anuncia arancel del 17.09% al jitomate mexicano

Esta decisión surge tras el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

Créditos: Canva.
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos informó este lunes la imposición del 17.09% de aranceles a los jitomates importados desde México.

Esta decisión fue tomada tras retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019 luego de no llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano. 

Este acuerdo permitía a los agricultores mexicanos exportar una cantidad limite de jitomates a Estados Unidos sin pagar aranceles antidumping. 

A través de un comunicado emitido por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que este arancel se alinea a las políticas comerciales de Donald Trump, al tiempo que señaló que también se debe a que durante mucho tiempo los agricultores habían sido víctimas de prácticas comerciales desleales que los obligaban a reducir el precio del tomate.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy. Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México”, se lee en el comunicado.  

¿Cómo impactará la imposición de este arancel tanto en México como en Estados Unidos?

El impacto del arancel del 17.09% al jitomate impactará en Estados Unidos en un alza en los precios del tomate y de los productos que contengan esta verdura como lo son la salsa cátsup y las pizzas.

Tomothy Richards, un profesor de agronegocios de la Universidad Estatal de Arizona, dijo para CNN que estos aranceles obligarán a los restauranteros a subir el precio de las ensaladas, pastas y de otros platillos que tengan jitomate, lo cual también afectará el bolsillo de los estadounidenses que deseen comer fuera de casa.

Lo anterior se debe a que el jitomate se produce en Estados Unidos de manera estacional, así, por ejemplo, Florida lo produce en octubre y junio, California entre mayo y noviembre, mientras que en México su producción es continua, pero con estos nuevos aranceles, se espera que las exportaciones a Estados Unidos se reduzcan, pero esto tiene un impacto negativo en los empleos de quienes se dedican a la siembra y cosecha del jitomate.

Tan solo en 2023, México exportó 1.8 millones de toneladas de jitomate a 2023, todo ello, por 2 mil 800 millones de dólares.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.