¿Almuerzas cerca del Metro? Exponen que taquerías usan salsas contaminadas con materia fecal

Las salsas contendrían E.coli, que es una bacteria relacionada a enfermedades gastrointestinales.

Taquerías cercanas al Metro de la Ciudad de México tendrían producto contaminado con bacteria fecal  | Facebook / Metro CDMX
Taquerías cercanas al Metro de la Ciudad de México tendrían producto contaminado con bacteria fecal | Facebook / Metro CDMX
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México. – Un estudio científico expuso que algunas taquerías ubicadas en los alrededores de las estaciones del Metro de la Ciudad de México, venden alimento infectado por bacterias dañinas para las personas, entre las que se encuentra E-coli, que es un indicador de contaminación fecal.

La investigación fue publicada en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, y deja en claro el riesgo para la salud de las millones de personas que día a día consumen alimentos en estos puestos de la calle antes o después de ir a la escuela, trabajo o cualquier otro  lugar.

En específico, se mencionó que son las salsas que se utilizan para condimentar los alimentos, las que tendrían la presencia de estas bacterias que pueden causar infecciones en el intestino.

De hecho, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizaron salsas de 181 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y encontraron que todas las muestras excedían los límites permitidos de bacterias mesofílicas aerobias (BMA).

De ese total, el 22 por ciento de las muertas analizadas contenían Coliformes Totales, que son bacterias indicadoras de contaminación en el alimento, y que pudo ocurrir durante su preparación ya sea por una manipulación equivocada o el uso de materia prima contaminada.

En cambio, los microorganismos que sugieren contaminación de origen fecal fueron detectados en el 5 por ciento de las salsas; todas ellas con presencia de Escherichia coli (E. coli.)

Otros géneros de bacterias con potencial patógeno identificadas en las taquerías cercanas a las estaciones del Metro de la capital del país fueron: Enterobacter spp., Shigella spp., Salmonella spp., Yersinia spp. y Klebsiella spp.

Las taquerías en donde se halló presencia de E.coli están ubicadas en las siguientes estaciones

  • Línea 1: Boulevard Puerto Aéreo.
  • Línea 2: Cuatro Caminos (Toreo) y Colegio Militar.
  • Línea 3: Viveros / Derechos Humanos y Coyoacán.
  • Línea 8: U.A.M. I.
  • Línea B: Ciudad Azteca y Tepito.
  • Línea 12: Insurgentes Sur.

Estos resultados han generado preocupación entre los científicos, quienes resaltan la necesidad de fortalecer las estrategias sanitarias y las regulaciones en estos negocios de venta de comida.

¿Qué es la E.coli?

La E. coli, cuyo nombre completo es Escherichia coli, es un tipo de bacteria que se encuentra comúnmente en el intestino de las personas y los animales.

La mayoría de las cepas de E. coli son inofensivas y forman parte de la microbiota normal de nuestro sistema digestivo, incluso ayudando en la producción de vitaminas B y K.

No obstante, aunque muchas cepas son beneficiosas, algunas pueden ser patógenas (causar enfermedades) si invaden otras partes del cuerpo o producen toxinas.

Las infecciones por E. coli pueden manifestarse de diversas maneras, por ejemplo las más conocidas son las que invaden el intestino, y que pueden causar síntomas graves, incluyendo diarrea con sangre, fuertes dolores abdominales, náuseas y vómitos. 

En casos raros y graves, la STEC puede provocar el síndrome urémico hemolítico (SUH), una complicación que puede llevar a insuficiencia renal, especialmente en niños pequeños y adultos mayores.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.