Ciudad de México. – Si en estas vacaciones tienes planeado ir a la playa, una estrategia que podría ayudarte en tu viaje es monitorear cómo se encuentra la calidad del agua de mar en los 17 estados costeros del país.
Y si bien esto podría parecer una actividad muy compleja, lo cierto es que puede resultar sencillo siempre y cuando cuentes con una aplicación móvil llamada Playas Mx.
Esta app fue recientemente lanzada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y puedes descargarla gratis en tu celular de sistema operativo iOS o Android.
Las autoridades señalaron que esta herramienta informará y actualizará, en cada periodo vacacional, los resultados del monitoreo realizado en las 289 playas de uso recreativo localizadas en 76 destinos turísticos del país.
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que “en México tenemos 12 mil kilómetros de playas y 3 mil millones de kilómetros cuadrados de superficie marítima que equivale al 62% del territorio nacional”, por lo que con la aplicación “podemos proteger a los mexicanos y su derecho a la información, su derecho a saber cuáles son las playas donde pueden acudir sin problema, que desde el celular la gente pueda tener información oportuna sobre la calidad del agua de nuestras playas”.
Te podría interesar
Por su parte, la comisionada federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga Estrada, señaló que la creación de esta aplicación refleja el compromiso de ambas instituciones, el cual busca proteger la salud de la población y del medio ambiente, al tiempo que responde a la necesidad de modernizar el sistema regulatorio mediante el uso de nuevas tecnologías.
"Con esta aplicación facilitamos el acceso a la información sobre la calidad del agua de mar de nuestras playas, además de ofrecer una herramienta que permite la toma de decisiones informadas y responsables", afirmó.
Zúñiga Estrada informó que Cofepris, en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), realizó el análisis correspondiente al periodo vacacional de verano 2025, el cual incluyó un total de 2 mil 355 muestras en 393 puntos de muestreo.
Como resultado, se determinó que el 94.46%, es decir, 273 playas cumplen con los estándares para uso recreativo.