México.- ¿Sabías que en algunos estados de México el ingreso promedio es casi el doble que en otros? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) acaba de publicar datos actualizados que revelan cuáles son las cinco entidades del país donde mejor se gana.
Si estás pensando en mudarte o cambiar de empleo, este ranking podría ofrecerte una perspectiva valiosa sobre las oportunidades económicas regionales.
Un aumento general en el ingreso mensual del hogar
Recientemente, el INEGI dio a conocer que en 2024 los hogares mexicanos registraron un ingreso mensual promedio de 27,307 pesos. Esta cifra representa un aumento del 10.6 por ciento con respecto a los datos de 2022, lo que sugiere una recuperación y crecimiento en la economía familiar a nivel nacional.
¿Cuáles son los estados de México con mejor salario?
Según los datos arrojados por la institución para el año 2025, cinco estados mexicanos se posicionaron en la cima de la lista en cuanto a ingreso mensual del hogar. Nuevo León lideró este ranking.
Te podría interesar
- Nuevo León
- Ciudad de México
- Baja California Sur
- Baja California
- Querétaro
Por el contrario, el estudio también destacó que Oaxaca, Guerrero y Chiapas fueron las entidades con los ingresos más bajos registrados, evidenciando las marcadas disparidades económicas regionales en el país.
¿Por qué estos estados lideran en ingresos?
El liderazgo de estados como Nuevo León, la Ciudad de México y los de la península de Baja California no es casualidad. Estos resultados suelen estar asociados con varios factores económicos y geográficos:
- Industrialización y Sectores Estratégicos: Estados como Nuevo León y Querétaro son potencias manufactureras y han atraído una inversión significativa en industrias de alto valor agregado (automotriz, tecnología, manufactura avanzada), que suelen ofrecer salarios más competitivos.
- Servicios y Capital: La Ciudad de México, como capital del país, concentra gran parte de los servicios financieros, corporativos y tecnológicos, generando un alto volumen de empleo calificado y mejor remunerado.
- Turismo y Exportación: Baja California Sur y Baja California se benefician de un robusto sector turístico internacional y de su cercanía con la frontera de Estados Unidos, lo que impulsa actividades de comercio exterior y servicios de alto valor.
La persistente desigualdad de género y en personas con discapacidad
A pesar del aumento general en los ingresos, el estudio del INEGI también reflejó las preocupantes desigualdades de género que persisten en el ámbito laboral mexicano.
Se registró que, en promedio, los hombres percibían una ganancia de 12,016 pesos al mes, mientras que las mujeres obtuvieron ingresos promedio de 7,905 pesos mensuales, una brecha significativa que resalta los desafíos en equidad salarial.
Además, el informe subrayó que las personas con discapacidad también enfrentan una notable desigualdad salarial, percibiendo un ingreso mensual que es un 40 por ciento por debajo del promedio nacional.
¿Cuál es la edad donde se gana más?
En cuanto a los grupos de edad con mayores ingresos, el INEGI reveló que el rango de los 40 a 49 años es el que concentra las mejores ganancias mensuales, con un promedio de 12,818 pesos. Curiosamente, la encuesta también indicó que el grupo de 12 a 19 años registró un promedio de 12,913 pesos mensuales, una cifra que destaca el ingreso proveniente de actividades económicas tempranas o contribuciones al hogar.
Este panorama del INEGI no solo ofrece una instantánea de la situación económica actual en México, sino que también pone en relieve los desafíos persistentes en materia de desigualdad y las oportunidades que ciertas regiones ofrecen para el desarrollo profesional y económico.