Ciudad de México.- La Alianza de Medios Mx busca hacer visibles las demandas que ejercen contra periodistas con el afán de intimidarlos, inhibirlos o censurar su trabajo, evitando así el derecho a la libertad de prensa, esto a través de un censo para dar a conocerlas.
De acuerdo con la información, la Alianza de Medios Mx lanzó una convocatoria, dividiendo en varias regiones el país con acciones legales que se mantienen en aumento ya sea con respaldo de leyes como las aprobadas en Campeche o Puebla o mediante promoción de autoridades.
En un comunicado difundido en su página web, la organización —que agrupa a directivos de medios de todo el país y de diversas plataformas, como periódicos, medios nativos digitales, radio y televisión— hizo un llamado a los periodistas que enfrenten este tipo de demandas para que envíen un reporte al correo electrónico: denunciaenalianza@alianzademediosmx.org
“Consideramos que esta iniciativa nos ayudará a conocer la dimensión de este problema, divulgar su agravamiento y acompañar a los y las colegas afectados por este patrón de conducta, impulsado principalmente por políticos y gobernantes que pretenden evadir el necesario escrutinio ciudadano y la crítica periodística”, señaló Andrea Miranda, presidenta de la Alianza.
La directiva expresó especial preocupación por la recurrencia de las llamadas demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP, por sus siglas en inglés), utilizadas para intimidar y silenciar a personas o grupos que expresan opiniones sobre asuntos de interés público, especialmente críticas a figuras de poder o corporaciones privadas.
Te podría interesar
Miranda informó que ya se han iniciado contactos con despachos de abogados especialistas en materia civil, así como en temas electorales, entre otros, a quienes se solicitará su apoyo pro bono para desarrollar manuales o directrices que fortalezcan el ejercicio de un periodismo riguroso y contribuyan a presentar un frente común de defensa ante este tipo de demandas.