Ciudad de México.- Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de 2018–2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza y se presentaron avances diversos en indicadores de carencia entra la población, aunque esto se vio opacado parcialmente por un retroceso en el acceso a servicios de salud, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2024, 38.5 millones de personas se encontraban en situación de pobreza, cifra considerablemente menor a los 51.9 millones registrados en 2018.
En términos proporcionales, la pobreza bajó de 41.9 al 29.6 por ciento de la población, lo que equivale a 13.4 millones de personas que dejaron de estar en esta condición, considerando la medición multidimensional que toma en cuenta ingresos y carencias sociales.
En su reporte, el Inegi explicó que estos datos quieren decir que, en México, 3 de cada 10 personas no tenían garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación y su ingreso mensual por persona no fue suficiente para adquirir una canasta alimentaria, bienes ni servicios necesarios.
También se observó una reducción en la pobreza extrema, al pasar de 8.7 millones a 7 millones de personas entre 2018 y 2024, lo que representa una baja del 7 al 5.3 por ciento de la población.
Te podría interesar
Sin embargo, este panorama positivo contrasta con un deterioro notable en el acceso a los servicios de salud. La proporción de personas con carencia en este rubro se duplicó, al pasar del 16.2 por ciento en 2018 al 34.2 por ciento en 2024.
Esto significa que alrededor de 44.5 millones de mexicanos no contaron con acceso a servicios de salud el año pasado.
Pobreza extrema baja a menos del 0.5% en Nuevo León
La pobreza extrema en Nuevo León se redujo a menos del 0.5% en cuatro años, así lo aseguró el gobernador, Samuel García.
Durante un evento este miércoles, el mandatario estatal, dio a conocer que, de acuerdo con el informe Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024 del Inegi, 93 mil personas salieron de esta condición en lo que va la administración.
“Del 2021 al 2025 el Estado de Nuevo León redujo su pobreza extrema, estaba en el 2.1% hoy se redujo a menos del 0.5%, en Nuevo León, 93 mil personas que estaban en condiciones vulnerables hoy tienen oportunidades”, dijo el emecista.