Ciudad de México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) exoneró a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por haber recibido dinero en efectivo que, supuestamente, fue utilizado para la campaña electoral del partido Morena en Chiapas.
La falla fue comunicada por la consejera electoral Carla Humphrey, durante una sesión extraordinaria del Conjejo General en donde se determinó que había falta de información de otras instancias para fundamentar las multas por delios electorales.
“No hay rastro bancario, no hay rastro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, confirmó.
Por su parte, el consejero electoral Jaime Rivera explicó que el INE no cuenta con elementos para resolver de forma contraria la determinación de las autoridades especializadas en la materia.
“Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación por parte del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización de este instituto no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no son considerados pruebas jurídicas”, aclaró.
Te podría interesar
Caso Pío López Obrador y los sobres amarillos
En 2020 se hicieron públicos videos grabados en 2015, en los que Pío López Obrador, hermano del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, aparecía recibiendo sobres amarillos con dinero en efectivo de parte de David León Romero.
Pío López Obrador afirmó que esos recursos eran "aportaciones" para apoyar el "movimiento" (Morena) y cubrir gastos operativos como la gasolina.
Sin embargo, el periodista Carlos Loret de Mola, quien publicó los videos, aseguró que Pío López Obrador terminó aceptando que los videos eran auténticos y que sí había recibido el dinero.
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación sobre los hechos. No obstante, en octubre de 2022, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel) de la FGR decidió archivar y cancelar la carpeta de investigación, concluyendo que no se pudo acreditar la existencia de un delito electoral.
Por su parte el Instituto Nacional Electoral (INE) también inició una investigación de fiscalización sobre el caso, y después de cinco años de pesquisas, el órgano electoral cerró el caso argumentando que no había pruebas suficientes para sancionar a Morena o a Pío López Obrador.
A raíz de la publicación de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral al periodista Carlos Loret de Mola. Este proceso legal se ha desarrollado en los juzgados, donde Loret de Mola ha sostenido que su reportaje está acreditado.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.