Cierran centros migrantes en Nuevo León y Tamaulipas; se reubican en Tabasco

El Gobierno de México cerró albergues migrantes en Nuevo León y Tamaulipas por baja afluencia y los trasladó a Tabasco.

Créditos: EFE / Juan Manuel Blanco
Por
Escrito en NACIONAL el

México.- Ante la baja afluencia de personas mexicanas repatriadas en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, el Gobierno de México decidió cerrar los Centros de Atención al Migrante instalados en esas entidades y reubicarlos en Tabasco, donde actualmente se reporta un mayor flujo migratorio.

Así lo informó en entrevista, Tatiana Clouthier Carrillo, directora del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, al detallar que esta medida responde a un cambio en las rutas de retorno impulsado por las nuevas acciones del gobierno de Estados Unidos.

Según Clouthier, varios vuelos con connacionales repatriados están siendo redirigidos a aeropuertos cercanos a la frontera con Guatemala, lo que ha motivado una reorganización de los recursos federales y la atención directa hacia el sur del país.

“Los albergues no han tenido el flujo que hubiesen esperado inicialmente, por eso se cerraron dos y fueron enviados al sur, hacia Tabasco”, explicó la funcionaria.

“Lo que la presidenta ha dejado vamos a decir así, ha sido en algunos lugares de cruce fronterizo más frecuente. En Nuevo Laredo, me comentaban que hay mucho menos gente de la que hubiesen esperado, y que el flujo que se esperaba no es necesariamente el que ha estado cubriendo”, agregó.

Nuevo León, con atención mínima en el caso específico de Nuevo León, Clouthier señaló que el albergue fue retirado debido al escaso número de personas que solicitan atención. Informó que, en promedio, solo dos personas al mes acuden a su oficina para pedir apoyo tras ser repatriadas y en busca de una oportunidad laboral.

Créditos: Especial. 

Los recursos asignados a ese centro fueron reorientados a Oaxaca, otro punto estratégico donde se brinda ayuda a personas extranjeras que ingresan por el sur del país.

Actualmente, los cruces fronterizos con mayor actividad de personas migrantes se concentran en Tijuana, Nuevo Laredo, Piedras Negras (Coahuila) y Ciudad Juárez (Chihuahua), donde la presencia migratoria es constante.

Desde enero de 2025, el Gobierno de México puso en marcha 10 Centros de Atención al Migrante para recibir a personas con Carta de Repatriación, ofreciendo alojamiento temporal, atención médica, acceso a programas sociales y vinculación laboral.

Clouthier destacó que la reubicación busca optimizar recursos y reforzar la atención donde realmente se necesita, de acuerdo con los cambios recientes en las rutas migratorias internacionales.