Ciudad de México. - El gobierno de México publicó el jueves un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado “porque perjudica a la industria nacional”, según anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su conferencia matutina.
“Hoy se publica en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó que no fuese así, porque perjudica a la industria nacional. Ya se publica hoy, con lo cual entra en vigor y ya no se puede importar a México con carácter de temporal calzado terminado”, explicó Ebrard.
No obstante, México podrá importar diferentes elementos necesarios para la fabricación del calzado, pero no el producto terminado.
El secretario señaló que la medida va a permitir recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado, aumentar la producción nacional, evitar el contrabando y mejorar la competitividad de la industria, “porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba IVA”.
Según datos del gobierno, en 2021 México importaba un par de zapatos de cada seis que se producían en el país, mientras que en la actualidad la relación es de uno a uno.
Te podría interesar
“Los productos terminados no tienen por qué tener el permiso de importación temporal. Es importación definitiva si se importan, tienen que pagar sus impuestos”, concluyó la presidenta mexicana.
La estrategia forma parte del plan gubernamental para impulsar el distintivo ‘Hecho en México’ y fortalecer la identidad de los productos nacionales, con el objetivo de promover su competitividad global ante la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos.
¿Por qué México suspendió la importación de calzado?
Uno de los motivos más importantes es para proteger la industria nacional, ya que el sector del calzado en México ha sufrido una contracción significativa en su Producto Interno Bruto (PIB) y ha perdido miles de empleos formales en los últimos años, en gran parte debido a la entrada masiva de calzado importado a precios muy bajos.
También se detectó que muchas empresas utilizaban el esquema de importación temporal (IMMEX), diseñado para que las mercancías se procesen en México y luego se exporten, para introducir calzado terminado directamente en el mercado nacional sin pagar los aranceles e impuestos correspondientes.
Esto permitía vender el producto a un precio más bajo que el calzado fabricado en el país.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.