Ciudad de México.- La noche de este lunes 1 de septiembre se llevó a cabo en el Senado de la República la sesión solemne para la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Fue a las 21:13 horas (9:13 pm) cuando los nuevos ministros entraron al salón de sesiones del Senado para comenzar formalmente con la sesión.
Fue en punto de las 22:00 horas (10:00 pm) cuando cada uno de las y los ministros tomaron protesta ante el Senado de la República, de acuerdo al artículo 97 de la Constitución Mexicana y, posteriormente, subieron al estrado a recibir su constancia. como nuevos ministros.
Durante la sesión, Clemente Castañeda, coordinador de senadores de Movimiento Ciudadano, fue el primero en posicionarse y en su discurso se manifestó en contra de la reforma judicial, de la cual se desprendió la elección de 881 cargos del Poder Judicial.
No obstante, pidió a los nuevos ministros actuar con responsabilidad y autonomía durante su gestión al frente de la Suprema Corte de Justicia.
Te podría interesar
Otros de los senadores que se pronunciaron fue Ricardo Anaya del PAN, quien recordó la manera en la que Morena alcanzó la mayoría para que la reforma judicial fuese aprobada.
En tanto, Sasil de León, senadora de Morena, resaltó la importancia de la reforma y la elección de las y los ministros, pues fueron electos por el "pueblo de México".
Tras la toma de protesta, los nueve ministros se trasladarán a la Suprema Corte de Justicia, donde tendrá lugar la primea sesión en la Suprema Corte de Justicia, la cual desde horas antes ya lucía con un enorme arreglo floral con la frase "Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo".
Horas antes de la toma de protesta en el Senado de la República, se realizó la ceremonia de la entrega del bastón de mando durante una ceremonia en la que asistieron representantes de diversos grupos indígenas del país y la cual se realizó en el Zócalo de la Ciudad de México.
Ahí cada uno de los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Sara Irene Herrería Guerra recibieron el bastón de mando y prometieron honrarlo y ejercer su papel de ministros con responsabilidad y compromiso.
Hugo Aguilar Ortiz será el presidente de la Suprema Corte de Justicia, este puesto lo desempeñará durante los siguientes dos años y, posteriormente, lo harán quienes hayan quedado en las siguientes posiciones durante las elecciones del pasado 1 de junio.
Este 1 de septiembre, además de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia, también tomaron protesta las siguientes posiciones:
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
 - 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
 - 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
 - 464 magistraturas de Circuito.
 - 386 juezas y jueces de Distrito.
 
