Adán Augusto López se burla de quienes piden que AMLO sea investigado por huachicol fiscal

El morenista dijo que los políticos de oposición pueden irse de rodillas a la Basílica de Guadalupe para esperar un milagro.

Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México. – El coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López, aseguró que no hay motivos para investigar al expresidente Andrés Manuel López Obrador por el caso de huachicol fiscal que involucra a mandos de la Secretaría de Marina.

“Hay que esperar y seguramente se investigará, como en todos los casos, hasta sus últimas consecuencias. Lo que sí es que yo creo que debemos ser todos muy cautos, porque en esto después hay ataques mediáticos interesados, ¿verdad? Entonces hay que esperar y hay que tener confianza en las autoridades”, declaró en contacto con los medios de comunicación.

Incluso, López Hernández se burló de quienes piden que se investigue al propio López Obrador, puntualmente de las figuras que componen la oposición.  

 “Ah, bueno, esos (la oposición) pueden irse de rodillas de aquí a la Basílica, a ver si se les hace el milagro”, respondió López Hernández.

¿Qué es el caso del huachicol fiscal?

Desde el pasado fin de semana, el término huachicol fiscal ha cobrado fuerza en México, y es que el día domingo se dio a conocer que 14 personas habían sido detenidas por su presunto vínculo con una red de tráfico de combustibles.

Entre las figuras que destacaban en este listado se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El operativo de investigación y captura corrió a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la propia Marina, corporaciones que se desplegaron en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México para acercarse a los puntos clave de este ilícito.

Según las investigaciones, la red utilizaba documentos falsos y contaba con la ayuda de agencias aduanales, transportistas y funcionarios públicos.

Si bien este asunto se dio a conocer hace apenas unos días, la clave de ello se dio el pasado mes de marzo luego de que las autoridades decomisaran 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

Además de asegurar combustible robado, las fuerzas federales decomisaron armas, tractocamiones, equipos de cómputo y documentos, elementos que permitieron conocer la magnitud del problema.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.