México.- El Grito de Independencia es una de las ceremonias más simbólicas y arraigadas en la cultura mexicana. Cada año, el 15 de septiembre, el país se une para conmemorar el inicio de la lucha que nos dio libertad. Pero en este año por primera vez, el tradicional evento fue dado por una mujer: la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Pero su celebración no fue una más. Sheinbaum aprovechó la ocasión para dar voz a las heroínas silenciadas del pasado, poniendo el foco en cuatro detalles clave donde las mujeres fueron las verdaderas protagonistas de la gesta de Independencia.
El Vestido con un Mensaje: El Simbolismo del Grito de Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum no dejó nada al azar en su histórico Grito de Independencia. El elegante vestido largo de color morado que usó esa noche no solo era una pieza de alta costura, sino una declaración de principios.
La prenda, de manga larga y diseño sobrio, fue creada por la artesana mexicana Verónica Arce Arce, originaria de Tlaxcala y otras 3 mujeres más que trabajaron en conjunto. Su colaboración con grandes marcas como Carolina Herrera da fe de su maestría. Además, el color morado fue una elección consciente, representando al movimiento feminista y la lucha de las mujeres.
La Escolta Histórica de la Presidencia de México
Por primera vez, una mujer recibió el lábaro patrio de manos de una escolta conformada enteramente por mujeres. Este hecho sin precedentes subraya el compromiso de su administración con la visibilidad y el empoderamiento femenino.
La teniente Jennifer Shamanta Torres fue quien entregó la bandera nacional a la presidenta, un momento simbólico que reafirmó el protagonismo de las mujeres en la vida pública y militar de México.
El Homenaje a Josefa Ortiz de Domínguez
En su primer Grito de Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió recuperar el nombre original de la heroína, a la que se le conoce como "la corregidora". La mandataria se refirió a ella como Josefa Ortiz Téllez Girón, evitando el apellido "de Domínguez", un gesto simbólico que resalta su identidad propia más allá de su matrimonio.
Esta acción se alinea con la perspectiva de género que marcó toda la ceremonia, dando a cada una de las protagonistas su lugar individual en la historia de México.
Leona Vicario: La Primera Mujer en la Galería de Honor
En su recorrido hacia el Zócalo, se pudo apreciar un cambio histórico en el Palacio Nacional: la imagen de Leona Vicario se había incorporado a la galería principal de retratos.
Este gesto no es menor. Leona Vicario, reconocida como "Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria", se convierte así en la primera mujer en ser honrada de esta manera. Por lo que este detalle eleva al mismo nivel que los grandes héroes de la Independencia.