Colipa. – La alcaldesa de Colipa, Veracruz, Gabriela Ortega Molina, fue retenida por fuerzas federales en un rancho que sería propiedad de un familiar del narcotraficante Rafael Caro Quintero.
Lo anterior, luego de que las autoridades realizaran la ejecución de una orden de cateo en este predio a propósito de la búsqueda de Neptali González López, empresario maderero que está reportado como desaparecido desde el pasado 18 de julio del presente año.
Según medios locales, el rancho ubicado en Vega de la Torre pertenecería a José Gil Quintero, quien sería sobrino del cofundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, quien meses atrás fue entregado a Estados Unidos.
Tanto Gil Quintero como sus escoltas lograron escapar del operativo; no obstante, la alcaldesa morenista Gabriela Ortega Molina, quedó asegurada durante unas ocho horas hasta que quedó en libertad.
Estado no se adelantará a las investigaciones
Tras ser cuestionado por este caso, el secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, informó, primero, que la alcaldesa de Colipa estaba en buen estado de salud.
Al mismo tiempo aclaró que esperará a que se realicen las investigaciones correspondientes para dar a conocer mayores detalles al respecto.
“Está bien (la alcaldesa Gabriela Ortega), pero no quisiera (informar más) porque ahorita está el proceso, las declaraciones y no quiero adelantar y pueda desvirtuar la investigación”, declaró.
“Las investigaciones siguen, hay carpetas abiertas y después del lunes se dará un reporte puntual”, reveló el pasado fin de semana.
¿Quién es Rafael Caro Quintero?
Rafael Caro Quintero es un exnarcotraficante mexicano, cofundador del Cártel de Guadalajara junto a Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo en la década de 1970.
Se le considera uno de los narcotraficantes más notorios de México y fue apodado "El Narco de Narcos".
Fue acusado y condenado por el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena, y de su piloto, Alfredo Avelar, en 1985.
Tras pasar 28 años en prisión, fue liberado en 2013 por una resolución judicial, pero en 2015 se emitió una nueva orden de aprehensión en su contra.
Fue recapturado en 2022 en Sinaloa, y en 2025 fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos relacionados con el caso Camarena, entre otros.
La recompensa que se ofrecía por su captura era de 20 millones de dólares, la cifra más alta en la historia para la detención de un narcotraficante.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.