Retiran visas a políticos mexicanos por sospecha de vínculos con el crimen organizado

Los políticos afectados en su mayoría del partido Morena, bajo la sospecha de vínculos con el crimen organizado o investigaciones en curso.

Retiran visas a políticos mexicanos por sospecha de vínculos con el crimen organizado.
Retiran visas a políticos mexicanos por sospecha de vínculos con el crimen organizado.Créditos: Canva
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- En los últimos meses, Estados Unidos intensificó la cancelación de visas a por lo menos siete políticos mexicanos, sobre todo de Morena, en lo que parece ser una advertencia ante presuntos vínculos con el crimen organizado o investigaciones en curso.

El caso más reciente es el de Mario Alberto López Hernández, diputado federal del PVEM y exalcalde de Matamoros, Tamaulipas, quien fue detenido y no se le permitió cruzar a Texas, porque -dijo- su visa “está dañada”.

Otro caso es el del morenista Óscar Eduardo Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, a quien se le retiró el documento al intentar cruzar con su familia el 10 de junio.

Previamente, el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, de Morena, fue detenido tras relacionarlo con un empresario arrestado con 8 kilos de cocaína.

Estos casos reflejan una creciente presión migratoria de EU sobre figuras políticas mexicanas.

FUNCIONARIOS CASTIGADOS POR EU

  • Óscar Eduardo Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora (Morena)
  • Alberto Granados Fávila, alcalde de Matamoros, Tamaulipas (Morena)
  • Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California (Morena), y su esposo
  • Juan Francisco Gim Nogales, alcalde de Nogales, Sonora (Morena)
  • Mario Alberto López Hernández, diputado federal (Partido Verde)
  • Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila (PRI), y su esposo.
  • Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali, Baja California (Morena), y su esposo

En otros hechos, a un año de Sheinbaum, sin capturas de alto impacto contra el crimen organizado

A un año de su gestión, la presidenta Claudia Sheinbaum no registra la captura de figuras clave del crimen organizado o altos funcionarios.

Las detenciones más relevantes han sido 14 ligados al huachicol fiscal en Tamaulipas, incluyendo marinos, y la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder criminal.

Este caso ha generado críticas contra el senador Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco y cercano a AMLO, por sus nexos con Bermúdez.

Mientras tanto, antecesores como AMLO (Lozoya), Peña Nieto (líder de Los Zetas) y Calderón (La Reina del Pacífico) sí lograron detenciones de alto impacto en su primer año, un hito aún pendiente para Sheinbaum.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.