Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, durante su reunión del miércoles con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, solicitó la colaboración del Gobierno estadounidense para la extradición de objetivos prioritarios hacia México, como parte de una política de reciprocidad en materia de seguridad.
“Hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá... A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México, donde se pide deportación o extradición, igual que ellos los hacen para allá”, afirmó durante su conferencia matutina.
Sheinbaum calificó el encuentro como cordial y destacó que el resultado fue positivo para el país, al consolidarse una agenda bilateral de cooperación en temas clave.
Entre los acuerdos, resaltó la formalización del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, enfocado en reforzar la coordinación en áreas como el narcotráfico, crimen organizado, tráfico de armas y migración irregular.
La presidenta afirmó que también le planteó a Rubio el intercambio de información estratégica sobre delincuentes “generadores de violencia”.
Te podría interesar
“EU puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona, este grupo delictivo. Nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar. También puede ser al revés”, explicó.
En otros hechos, el 70% de los mexicanos avala la gestión de Sheinbaum: Encuesta Poligrama
El pasado jueves 4 de septiembre, a casi un año de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido evaluada con un 70% de aprobación en una encuesta telefónica nacional realizada por la firma Poligrama.
El sondeo, aplicado a mil personas, tiene un margen de error del 3.10%.
Además de la aprobación general, la encuesta evaluó el desempeño del gobierno en varios rubros.
Los programas sociales se llevaron la calificación más alta, con un 61% de aprobación por parte de los mexicanos.
Le sigue el manejo de la relación con Estados Unidos y educación, con un 48% y 47% de aprobación alta, respectivamente.
En contraste, el área de seguridad fue la que obtuvo mayor desaprobación, con un 45% de encuestados manifestando su inconformidad con el trabajo realizado.
En rubros como salud y combate a la corrupción, la aprobación fue más moderada, con 39% y 36% de aprobación alta, respectivamente.