Amazon quiere ser el rey de la última milla

Alentada por el nearshoring, la empresa abre en México su centro de entregas más grande de América Latina

Amazon inauguró en la Ciudad de México la que asegura es su unidad más grande de Latinoamérica, con 30,000 metros cuadrados (m2)
Amazon inauguró en la Ciudad de México la que asegura es su unidad más grande de Latinoamérica, con 30,000 metros cuadrados (m2)
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Amazon, que nació hace menos de tres décadas en el garaje de Jeff Bezos con la intención de vender libros por internet, ya no tiene hoy nada que ver con aquella empresa. 

Hace unos días no sólo arrancó el centro de entregas más grande de Latinoamérica en México, sino que está a punto de empezar a entregar también a comercios y tiendas físicas.

La empresa más grande del comercio electrónico en el mundo, decidió entrar a la vorágine del nearshoring en México para no quedarse fuera, y apostó por fortalecer, con este centro de entregas, sus cadenas de suministro en la región de Norteamérica.

Fue hace apenas unos días, el 14 de septiembre, que la compañía de Bezos inauguró en la Ciudad de México la que asegura es su unidad más grande de Latinoamérica, con 30,000 metros cuadrados (m2), donde cabrían hasta seis canchas de futbol.

Este nuevo centro de “última milla” apuesta a ser referencia de este tipo de almacenes que se encargan de concentrar toda la mercancía para luego realizar su distribución en tiempo récord. 

De 2015, cuando llegó Amazon a México, a la fecha, la compañía ha invertido unos $3,000 millones de dólares y hoy da empleo a más de 8,000 personas en forma directa y a 32,000 de forma indirecta, contando con más de 40 almacenes en el país. 

El nuevo centro, llamado DXX1, se ubica en la alcaldía Cuauhtémoc y será operado con tres soluciones de última milla: DSP (Delivery Service Partners), el Hub Delivery y Amazon Flex.

Los tres apuestan a desarrollar empresas y operadores locales que realizarán los servicios de mensajería. Las pruebas piloto del DSP iniciaron en 2022 en el país, sin embargo, la experiencia es desde 2014 cuando inició en Estados Unidos.

Con el centro, directivos de Amazon aseguran que su objetivo es incentivar a las Pymes en la digitalización de sus negocios, agilizar sus envíos y mejorar la experiencia de sus clientes. 

Lo que tal vez no sabías de Amazon

  • El 3 de abril de 1995, Jeff Bezos vendió su primer libro por Amazon y el título fue Fluid Concepts and Creative Analogies de Douglas Hofstadter, que habla de algo muy actual, la inteligencia artificial
  • Su primer cliente fue John Wainwrigt y Bezos le puso ese nombre a su primer edificio
  • Su primer nombre fue Cadabra pero lo sustituyó por Amazon por el Río Amazonas, el más grande del planeta
  • Desde el 2000 tiene el logo de la palabra Amazon y una flecha de la primera A a la Z que pretende visualizarse como una empresa que entrega todo
  • Uno de sus primeros slogans fue Earth‘s largest bookstore y en 1997 fue demandada por Barnes & Nobles, que argumentaba que su slogan era falso 
  • Tiene tiendas físicas llamadas Amazon Go sin cajas en EU y Reino Unido, y el próximo año entraría a España, Italia y Alemania

Fuente: Análisis propio con información de Amazon