Tijuana, BC.- Luego de las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un impuesto arancelario del 25% tanto a México como a Canadá, empresarios de la ciudad fronteriza de Tijuana consideraron como “inaceptables e inadmisibles” las palabras del empresario y político.
Carlos Jaramillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Tijuana, fue quien ante los medios levantó la voz para lamentar que la postura del próximo presidente estadounidense sea similar a la de su primer periodo, considerando que de llevar a cabo estas amenazas las afectaciones serían para ambos países.
“Lamentamos que su postura siga siendo el incremento de aranceles, porque al final será una afectación importante no solo para la economía mexicana, sino también para la economía estadounidense. Ya empresas como Walmart han advertido que si esto se genera, propiciaría inflación o un impacto en precios para los consumidores norteamericanos”, dijo el líder empresarial.
El empresario reiteró que el tema arancelario “es muy importante” para el sector porque afectaría al producto que se exporta a Estados Unidos.
“El problema con todo ello es que China tendría un arancel menor que México, por lo tanto, sería más favorecida y eso es inaceptable, porque es un tema que se ha trabajado durante años, y no podemos aceptarlo, debemos regresar a las mesas de negociación por el bien de ambos países”.
Te podría interesar
El líder empresarial dijo no entender qué pretende Trump, "porque está empezando a soltar sus declaraciones exactamente de la misma manera que empezó su primer periodo presidencial, con la misma amenaza de subir aranceles de forma desmedida”.
“Nos fue mejor con Trump”
Kurt Honold, secretario de Economía e Innovación del estado de Baja California, dijo que no presta demasiada atención a la amenaza de Donald Trump, porque una cosa es lo que dice y otra lo que hace.
Sin embargo, refirió que sí espera que todo se lleve a cabo de igual manera como cuando fue su primer periodo como presidente (2017-2021) y concretó la negociación del Tratado México, Estados Unidos y canadá (T-MEC).
“Nos fue mucho mejor con Trump que con Biden”, dijo, y argumentó que, en el caso de las deportaciones masivas, esto representará mayor mano de obra para México", señaló el funcionario bajacaliforniano.