Gobierno de Canadá advierte que es clave para energía de EU

Canadá recordó que es “esencial” para el sector energético estadounidense, en respuesta a anuncio de Donald Trump sobre impone arancel del 25% a los productos canadienses.

Por
Escrito en NEGOCIOS el

Canadá.- El gobierno de Canadá recordó que su país es “esencial” para el sector energético de Estados Unidos, en respuesta al anuncio del presidente electo estadounidense Donald Trump, de que impondrá un arancel del 25% a los productos de Canadá y México si esos países no mejoran la seguridad fronteriza. 

“Canadá es esencial para la demanda energética de EU. El año pasado el 60% de las importaciones estadounidenses de petróleo provinieron de Canadá”, señalaron en un comunicado conjunto la viceprimera ministra canadiense Chrystia Freeland, y el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc. 

También destacaron que su país compra actualmente más productos estadounidenses que “China, Japón, Francia y el Reino Unido juntos”. 

Según medios locales, Trump ya tuvo una “buena charla” el lunes por teléfono con el primer ministro Justin Trudeau.

Moody’s disminuye a la mitad pronóstico del PIB por Trump

La agencia Moody’s rebajó ayer a la mitad, a un 0.6%, el pronóstico de crecimiento de la economía de México para 2025 ante las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el lunes anunció aranceles del 25% a todos los productos mexicanos. 

La proyección de Moody’s Analytics, publicada en el reporte México ante el impacto económico de las políticas de Trump, es menor al 1.3% que la agencia estimaba apenas el lunes en un análisis sobre el presupuesto que presentó el Gobierno mexicano para 2025. 

“La debilidad de la economía empeorará en 2025, ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadounidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de EU crecerá más lentamente en 2025”, advirtió el informe de la calificadora. 

El pronóstico se publica después de que Trump anunció el lunes que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25% a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo. 

El análisis de Moody’s Analytics se basa en un escenario en el que Estados Unidos grava las exportaciones mexicanas con un arancel de 10% y el país toma represalias, además de que el peso mexicano se deprecia y la inflación aumenta ante los mayores precios de importación. 

“México será afectado tanto en su economía como en su mercado financiero. Las políticas estadounidenses que causarán los efectos adversos más significativos en México son la de aranceles e inmigración”, menciona la agencia