Inflación 'agüita' posadas, este año son 20% más caras que en 2023: ANPEC

De acuerdo a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), organizar una posada este año implica una fuerte inversión y es la comida, el elemento más caro en estas fiestas.

Posada navideña (representación).
Posada navideña (representación). Créditos: Canva.
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- Organizar una posada requerirá desembolsar 20 por ciento más que el año pasado, con un costo promedio de 8 mil 400 pesos para 10 personas, estimó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Ante el disparo en los precios de la cena, bebidas y decoraciones, celebrar este año, más que honrar una tradición, será un lujo, de acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.

Según el sondeo de mercado realizado por la ANPEC, el factor más costoso en la organización de una posada este 2024 es la cena, que requerirá invertir alrededor de 3 mil pesos, seguido de las bebidas alcohólicas y las botanas, para las que hay que contemplar 2 mil 600 y mil pesos, respectivamente.

El cálculo publicado por la Alianza también incluye costos de decoraciones, en 700 pesos, así como de luces de bengala, en 600 pesos, y una piñata con dulces, en 500 pesos.

“La inflación mata la tradición y el factor económico se convierte en el principal lastre que agüita la participación de celebraciones como la posada. Incluso muchas grandes empresas, por razones de austeridad, han ido disminuyendo el tamaño de la posada para sus trabajadores.

“Otras empresas incluso cancelan el evento. Cada vez son menos este tipo de convivencias sociales. De ahí que podamos afirmar que las posadas se encuentran en proceso de extinción”, dijo Rivera.

Por si lo anterior fuera poco, agregó el líder comerciante, hay que sumar el gasto del intercambio de regalos, “que no baja de 500 pesos”, y aquel que guste estrenar un atuendo en la posada familiar o laboral tendrá que soltar otros cinco mil pesos por un pantalón, camisa y zapatos.

El pasado 24 de octubre, ABC Noticias publicó que, según calculó la ANPEC, los altares de muertos también encarecieron este año respecto al anterior, implicando para los mexicanos un gasto promedio de mil 809 pesos.