México.- La tasa de inflación en México se desaceleró a su nivel más bajo en ocho meses, al situarse en 4.55% durante noviembre de este año, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, es también menor al 4.76% de octubre, cuando repuntó tras un descenso que era sostenido desde el 5.57% de julio, su mayor nivel desde mayo de 2023.
El INEGI reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció un 0.44% respecto al mes anterior, y recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de 0.64% y la anual de 4.32 por ciento.
De acuerdo con un reporte del departamento de Análisis Económico y Financiero de Banorte, ante los pocos datos restantes en el año, y considerando la dinámica reciente, pronostica que la inflación general en el país cierre el año en 4.4%, por debajo de su estimación previa de 4.7 por ciento.
“Creemos que diversos datos en el reporte de hoy sugieren que las condiciones inflacionarias siguen mejorando, incluso al considerar algunas distorsiones por El Buen Fin”, mencionó en el reporte, en el cual menciona que ante estos resultados el Banco de México realizaría un nuevo recorte a su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, para situarla en 10% el próximo 19 de diciembre.
Por su parte, un análisis de Monex consideró que las cifras de inflación confirman la tendencia bajista del indicador tras el repunte en octubre, impulsada principalmente por la inflación subyacente, por lo que también anticipa un recorte similar a la tasa de referencia del banco central.
Crece 8.5% actividad industrial en NL
La actividad industrial en Nuevo León creció un 8.5% durante el pasado mes de agosto, respecto al mismo periodo de 2023, con lo cual se ubicó como la tercera entidad de mayor avance en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con este resultado, el estado registró su tercer mes al alza al hilo, luego de que en mayo se contrajera 0.2 por ciento. Durango y Guanajuato fueron las en tidades que presentaron mayores alzas en su producción industrial, con 15.3% y 12.5%, respectivamente.
El INEGI detalló que Nuevo León destacó particularmente en los sectores de construcción y manufactura. Y es que, con una variación porcentual de 27.1% en la actividad de la construcción, el estado fue el que más contribuyó al avance nacional.
Así mismo, con un crecimiento de 6%, la industria manufacturera nuevoleonesa aportó más que las del resto del país en la variación total real de este segmento.