Ciudad de México.- La International Chamber of Commerce México (ICC) reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción, la promoción de la integridad y la transparencia en todos los niveles del sector empresarial, al recordar que esta problemática tiene un impacto económico equivalente al 5% del PIB nacional.
El organismo citó como fuente de este número al INEGI, que estima que el daño de la corrupción en la economía asciende a aproximadamente $500,000 millones de pesos anuales.
“La corrupción no sólo distorsiona los mercados, sino que también socava el estado de Derecho y daña de manera irreversible las instituciones democráticas, generando también graves perjuicios en la economía”, menciona por medio de un comunicado la ICC.
¿Qué es el PIB?
El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida económica que representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período de tiempo determinado, generalmente un año o un trimestre. Es una de las principales herramientas para evaluar el desempeño económico de un país y su crecimiento económico.
¿Cómo se calcula el PIB?
El PIB se puede calcular de tres maneras principales, que deben dar el mismo resultado si los datos son correctos:
Te podría interesar
Método de la producción o valor agregado:
Suma el valor de la producción de todos los sectores económicos (agricultura, industria, servicios) restando los costos intermedios para evitar la doble contabilización.
Método del gasto:
Suma todos los gastos realizados en la economía:
PIB=C+I+G+(X-M)\text{PIB} = C + I + G + (X - M)PIB=C+I+G+(X-M)
Donde:
C: Consumo (gastos de las familias).
I: Inversión (gastos en bienes de capital).
G: Gasto público (inversiones y consumo del gobierno).
X: Exportaciones.
M: Importaciones.
Método del ingreso:
Suma todos los ingresos generados en la economía: salarios, rentas, beneficios empresariales, impuestos indirectos, etc.
Tipos de PIB
- PIB nominal: Calculado a precios actuales, incluye el efecto de la inflación.
- PIB real: Ajustado por inflación, permite comparaciones más precisas entre períodos de tiempo.
- PIB per cápita: Divide el PIB total entre la población del país, ofreciendo una aproximación al nivel de vida promedio.
Importancia del PIB
El PIB se utiliza para:
- Medir el crecimiento o contracción económica.
- Comparar economías entre países.
- Diseñar políticas públicas para mejorar el desarrollo económico.
- Determinar la calidad de vida (cuando se combina con otros indicadores).
- Aunque es útil, el PIB tiene limitaciones, ya que no mide el bienestar social, la desigualdad, ni el impacto ambiental de la actividad económica.