Walmart es multada con 93 mdp por prácticas monopólicas en México

La Comisión Federal de Competencia Económica también impuso prohibiciones y ordenamientos a la cadena estadounidense por los próximos 10 años.

La Cofece multó a Walmart con 93.3 millones de pesos y le impuso restricciones por los próximos 10 años por incurrir en prácticas monopólicas.
La Cofece multó a Walmart con 93.3 millones de pesos y le impuso restricciones por los próximos 10 años por incurrir en prácticas monopólicas.Créditos: Especial
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso a Walmart de México y Centroamérica una multa de 93.3 millones de pesos (unos 5 millones de dólares) por prácticas monopólicas durante 13 años y le impuso restricciones por un plazo de 10 años.

El monto de la multa equivale a 0.25 por ciento de las ganancias que reportó Walmart en el periodo enero–septiembre de este año, que fueron de 36 mil 594 millones de pesos.

De acuerdo con el órgano antimonopolios, la cadena estadounidense utilizó su poder de mercado para incurrir en conductas ilegales en el abastecimiento y distribución de alimentos, bebidas y artículos para higiene y limpieza para el hogar, afectando al mercado y consumidores mexicanos.

“Walmart contaba con un sistema que le permitía imponer descuentos discrecionales para forzar a sus proveedores a no dar mejores precios y condiciones a otras tiendas de autoservicio, afectándolos gravemente, en especial a los pequeños y medianos”, indica la Cofece.

Este lunes, la Cofece sostuvo que con estas prácticas la empresa perjudicó a las familias mexicanas al dificultar que otras tiendas de autoservicio ofrecieran mejores ofertas, sin que esto necesariamente se tradujera en mejores precios para los consumidores.

El regulador prohibió a Walmart tomar represalias contra sus proveedores, como sancionar o rescindir contratos, así como exigirles o imponerles precios y requerirles información sobre condiciones que ofrecen a otros comercios.

También le ordenó actualizar sus políticas internas, lineamientos y contratos para que se ajusten a la resolución, así como establecer un canal de comunicación para que los proveedores informen sobre cualquier irregularidad que vaya en contra de la resolución.

La Cofece verificará el cumplimiento de las medidas durante 10 años y advirtió que multaría a Wal-Mart de México (Walmex) con hasta el 8 por ciento de sus ventas si no las cumple.

Añadió que las medidas ordenadas no implican que Walmart no ofrezca precios bajos a sus clientes, sino que establecen que lo haga compitiendo en igualdad de circunstancias y en beneficio de las familias mexicanas.

El órgano antimonopolios inició una Investigación contra la minorista luego de que en el último trimestre de 2020 Grupo Comercial Chedraui presentó una denuncia sobre prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución de bienes de consumo por mayoreo.

Prohibiciones de la Cofece a Walmart por 10 años:

  • Tomar represalias contra sus proveedores (como sancionar o rescindir contratos) como consecuencia de las relaciones comerciales que tengan con otras tiendas de autoservicio.
  • Exigir o imponer a sus proveedores precios, a fin de que estén en posibilidad de hacer ofertas atractivas a otras tiendas de autoservicio.
  • Requerir a proveedores información sobre precios o condiciones que ofrecen a otros comercios.
  • Aplicar descuentos en los precios a los que adquiere los productos sin consentimiento previo y expreso del proveedor.

Ordenamientos de la Cofece a Walmart:

  • Actualizar sus políticas internas, lineamientos y contratos para que se ajusten a la resolución.
  • Establecer un canal de comunicación para que los proveedores informen sobre cualquier irregularidad que vaya en contra de la resolución.
  • Implementar un programa de cumplimiento en materia de competencia económica y designar un oficial de cumplimiento de alto nivel.