Salario mínimo 2025: Todo lo que necesitas saber

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México experimentará un aumento del 12%

Esto es lo quedes de saber sobre el salario mínimo.
Esto es lo quedes de saber sobre el salario mínimo. Créditos: Canva.
Escrito en NEGOCIOS el

México.- A partir del 1 de enero de 2025, México dará un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales con un incremento del 12% en el salario mínimo.

Esta medida beneficiará a más de 8.5 millones de trabajadores, representando un esfuerzo por reducir la desigualdad económica y fortalecer el poder adquisitivo en un contexto de inflación y desaceleración económica.

Aunque el aumento ha sido recibido con opiniones divididas, su impacto será clave para el futuro laboral y económico del país.

En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo diario aumentará de 374.89 a 419.8 pesos, lo que representa un ingreso mensual cercano a los 12,596 pesos.

Mientras tanto, en el resto del país, el salario mínimo pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios, elevando el ingreso mensual aproximado a 8,364 pesos.

Reacciones al aumento

El incremento ha sido bien recibido por la mayoría de los empresarios, quienes lo ven como un paso positivo hacia la estabilidad económica y un consenso necesario para el crecimiento del país.

Sin embargo, algunos trabajadores consideran que el aumento no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas, especialmente ante la persistente inflación y la desaceleración económica que afecta a muchas familias mexicanas.

Comparación regional

A pesar de este aumento, el salario mínimo en México sigue siendo inferior al de otros países de América Latina, como Costa Rica, Uruguay y Chile, lo que destaca la necesidad de seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales y la competitividad en la región.

Perspectivas futuras

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de seguir mejorando los ingresos de los trabajadores mexicanos, asegurando que los aumentos salariales permitirán cubrir las necesidades básicas de las familias.

Sin embargo, expertos advierten sobre las posibles presiones inflacionarias que este aumento podría generar y la importancia de equilibrar los incrementos salariales con la productividad económica para evitar efectos negativos, particularmente en las micro, pequeñas y medianas empresas.

El aumento del salario mínimo para 2025 representa un avance significativo para millones de trabajadores en México, aunque también plantea desafíos económicos y regionales.

Para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo, será crucial mantener un equilibrio entre los salarios y la productividad, promoviendo un crecimiento económico que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas.