Peso mexicano pierde terreno frente el dólar a vísperas del 2025

El peso mexicano registró una depreciación del 0.46 por ciento frente al dólar.

Precio del dólar 29 de diciembre.Créditos: Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

A vísperas del Año Nuevo 2025, el peso mexicano sufrió una depreciación frente al dólar al terminar la semana. Te contamos cómo se cotiza el tipo de cambio hoy 29 de diciembre. 

Luego de una semana de ganancias en la moneda nacional, este domingo 29 de diciembre comienza la jornada con un precio de 20.31 pesos, representando una depreciación del 0.46 por ciento. 

dólar hoy 29 de diciembre

¿Por qué el dólar se encuentra inestable?

En los últimos días del mes de diciembre el precio de la divisa americana se ha encontrado en constante cambio debido a varios factores, entre los que se encuentran: 

  1. Recorte de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.
  2. Publicación de datos inflacionarios en México (desaceleración durante la primer quincena de diciembre).
  3. El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos el próximo 20 de enero de 2025.Expectativas de la Reserva Federal de mantener un ciclo de política monetaria más restrictivo en 2025.

¿Cómo se cotiza el dólar en bancos de México?

Afirme: 19.30 compra y 20.90 venta.

Banco Azteca: 19.35 compra y 20.56 venta.

BBVA Bancomer: 19.25 compra y 20.79 venta.

Banorte: 19.05 compra y 20.65 venta.

Citibanamex: 19.71 compra y 20.82 venta.

Scotiabank: 17.00 compra y 20.90 venta.

Recomendaciones para cuidar tus finanzas si tienes dólares 

  • No acumules efectivo sin propósito: Mantener grandes cantidades de dólares en efectivo sin generar rendimientos significa perder poder adquisitivo con el tiempo debido a la inflación.
  • Invierte tus dólares: Considera diferentes opciones de inversión, teniendo en cuenta tu perfil de riesgo:
  • Cuentas de ahorro en dólares: Ofrecen bajos rendimientos, pero son una opción segura para mantener liquidez.
  • Certificados de Depósito (CDs) en dólares: Ofrecen tasas de interés ligeramente más altas que las cuentas de ahorro, pero inmovilizan tu dinero por un período determinado.
  • Fondos de inversión en dólares: Permiten diversificar la inversión en diferentes activos denominados en dólares, como bonos, acciones o bienes raíces.