Peso mexicano cierra el año con pérdidas frente al dólar

El peso mexicano registró una depreciación del 0.50 por ciento la mañana de este 31 de diciembre.

Precio del dólar 31 de diciembre.Créditos: Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

A vísperas de recibir el nuevo año 2025, el peso mexicano ha perdido terreno frente al dólar americano. ¿Cómo se cotiza el día de hoy? Te contamos los detalles. 

Cabe destacar que durante el mes de diciembre, el peso mexicano registró buenos números la gran parte de los días del último mes, recordando que el día primero el dólar presentaba una caída del casi 0.24 por ciento a jornadas anteriores de noviembre. 

¿Cómo se cotiza el dólar hoy 31 de diciembre?

Al inicio de la jornada de este martes, el precio del dólar se cotiza en 20.72 por cada unidad verde al corte de las 8:00 horas según datos de Google Finance. 

De acuerdo con datos de Bloomberg, el peso mexicano registró una depreciación del 0.50 por ciento, comparado con lo del día lunes 30 de diciembre.  Asimismo, informó que la moneda nacional se encuentra liderando esta mañana la lista de las monedas con más pérdidas globales. 

Dólar 31 de diciembre

¿Cómo se cotiza el dólar hoy 31 de diciembre en bancos de México?

  • Banco Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta
  • Citibanamex: 20.00 pesos a la compra y 21.19 pesos a la venta
  • Banorte: 19.50 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
  • BBVA: 19.63 pesos a la compra y 20.76 pesos a la venta
  • Banco Azteca: 19.60 pesos a la compra y 20.96 pesos a la venta
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta

¿Abren los bancos hoy 31 de diciembre?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la fecha de Año Nuevo está marcada en el calendario como un asueto oficial, lo que implica que instituciones bancarias cierren o cuenten con diferentes horarios. 

Para ello existen otras operaciones bancarias que se pueden realizar desde una aplicación móvil varían dependiendo del tipo de banco durante los días festivos como este:

  • Consultar saldos, movimientos y estados de cuenta.
  • Realizar retiros sin tarjeta para disponer de dinero en efectivo desde cualquier cajero automático
  • Revisar los datos de las tarjetas, como número de tarjeta o número de cuenta clave.
  • Revisar fechas de pago de tarjetas de crédito.
  • Hacer uso de una tarjeta digital para efectuar compras en línea.
  • Realizar reportes de robo.
  • Apagar y encender tarjetas de crédito y débito.
  • Pagar tarjetas de crédito.
  • Revisar información importante como las fechas de pago y corte de las tarjetas de crédito.
  • Pagar servicios como el gas, teléfono, energía eléctrica, agua potable, entre otros.
  • Realizar recargas de saldo para celular.
  • Hacer transferencias bancarias y movimientos SPEI, es decir, a cuentas que sean de otras instituciones bancarias.
  • Autorizar operaciones con el token móvil para que sean seguras.
  • Crear reportes por movimientos no reconocidos en tarjetas de crédito.