¿Te pueden correr si no compras? Starbucks implementa nuevas reglas a clientes

La empresa aseguró que este cambio tiene la intención de mejorar la experiencia de las personas que visitan las sucursales.

Logo Starbucks | Starbucks
Logo Starbucks | Starbucks
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Washington D.C. – La cadena de cafeterías Starbucks, implementó un nuevo código de conducta en todas sus tiendas de Norteamérica, misma que obliga a los clientes a comprar algún producto si su intención es permanecer en el lugar o bien, utilizar los baños.

Fue ayer lunes 13 de enero cuando se dio a conocer esta nueva medida, que pone fin a la política de puertas abiertas que había sido instaurada en el año 2018 luego de un incidente racista que ocasionó gran repercusión mediática, según explicó Associated Press (AP).

El portavoz de Starbucks, Jaci Anderson, señaló que esta normativa recién implementada tiene como objetivo priorizar a los clientes que realizan una compra, así como crear un entorno seguro y cómodo para todos.

“Al establecer expectativas claras sobre el comportamiento y el uso de nuestros espacios, podemos crear un mejor ambiente para todos”, se lee en AP.

También continúa la prohibición de fumar, vapear, consumir drogas, beber alcohol o pedir limosna dentro de las sucursales Starbucks.

En caso de que alguien incumpla con las reglas, personal los invitará a retirarse del lugar; no obstante, cuando se presenten casos graves, recurrirán a las fuerzas del orden.

De acuerdo con la compañía, estas políticas no están diseñadas para excluir a nadie, sino para mejorar la experiencia de sus clientes.

“Queremos que todos se sientan bienvenidos y cómodos en nuestras tiendas. Estas actualizaciones son parte de un conjunto más amplio de cambios destinados a mejorar la experiencia en nuestras cafeterías”, se lee en un comunicado compartido por AP.

¿Qué sucedió en 2018 cuando se implementó ‘puertas abiertas’?

En 2018, Starbucks estuvo en el ojo del huracán cuando dos hombres afroamericanos fueron arrestados en una tienda ubicada en Filadelfia, Estados Unidos.

La captura se dio luego de que personal de la tienda les pidiera que se retiraran porque no habían hecho ninguna compra.

Este hecho quedó captado en video, mismo que se difundió en redes sociales y generó gran polémica en contra de la empresa del entonces presidente Howard Schultz, quien defendió la inclusión al mencionar que no quería que las personas se sintieran “menos que otras” por no poder acceder a las instalaciones de Starbucks.