Ciudad de México.- El Gobierno federal recortó el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna y cobrará más impuestos a partir de esta semana, esto a pesar de que los precios de los combustibles siguen rompiendo máximos nunca antes vistos.
Este viernes 24 de enero de 2025, la gasolina regular o Magna se vendía a un precio promedio a nivel nacional de $24.33 pesos, un incremento de $30 centavos o 1.25% en lo que va del año.
Apenas el jueves, tocó un máximo histórico de $24.35 pesos. El recorte del estímulo fiscal a la gasolina Magna se da luego de que los precios del petróleo cayeron más de 4% en la semana, debido a que en el arranque de su gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció medidas para incrementar la producción de crudo en su país.
En el Diario Oficial, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que los montos de estímulo fiscal del 25 al 31 de enero serán los siguientes: Gasolina Magna o regular: recibirá un estímulo de 1.25 pesos por litro, una reducción de 9.40% o 13 centavos respecto a la semana pasada; gasolina Premium o roja: no recibirá ningún apoyo, tal como ha sido desde mediados de octubre de 2023.
¿Qué son los estímulos fiscales?
En México, cada viernes la Secretaría de Hacienda publica en el Diario Oficial los estímulos fiscales que otorgará a las gasolinas y el diésel la siguiente semana.
Te podría interesar
El monto de los estímulos depende del comportamiento de los precios internacionales del petróleo. Cuando el petróleo sube, el gobierno otorga más estímulo y cobra menos IEPS; cuando el petróleo baja, se reducen los estímulos y se cobra más impuesto.
Esta es la mejor manera de cargar gasolina y ahorrar más, según Profeco
De acuerdo con la dependencia, la mejor manera de rellenar tu combustible es por litro en lugar de monto o por pesos. Esto debido a que cuando se pide por litro es más probable que el tanque reciba la cantidad exacta de gasolina por la que estás pagando.
La Profeco detalló que las personas que compran gasolina por montos pueden ocasionar inconsistencias en la cantidad de combustible que le echan al tanque, ya que en algunas estaciones los dispensadores no depositan los litros completos.
Además de lo anterior, Profeco aconsejó que se monitor constantemente las tarifas de hidrocarburo a diario, esto permitirá comparar costos y acudir a la estación que mejor convenga.