Anticipan impacto en remesas por aranceles: ¿Qué estado se vería más afectado?

El presidente Donald Trump ha comenzado deportaciones masivas de migrantes sin documentos, de los que casi la mitad son de México.

Créditos: Gobierno de México
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- Las deportaciones y un posible impuesto del 10% a envíos de dinero desde Estados Unidos de la Administración del presidente Donald Trump generarán una pérdida de hasta US$13,000 millones de dólares en las remesas que México recibe al año, advirtieron investigadores de la Universidad de Guadalajara.

“Podríamos esperar no un 100% de deportación, pero sí pensar en un 20% (de migrantes indocumentados), que es bastante realista, pero esto significaría básicamente unos US$13,000 millones de dólares en remesas al año que se podrían perder por esta situación de deportaciones masivas”, dijo el académico Antonio Ruiz Porras.

El también coordinador del Doctorado en Estudios Económicos de la Universidad de Guadalajara, advirtió de los efectos a corto plazo en la micro y la macroeconomía mexicana.

“El año pasado teníamos que 3.5% del producto interno bruto (PIB) aproximadamente eran remesas. Si se cumplen esas expectativas de deportaciones, de impuestos, las remesas podrían reducirse al 2.6% o quizá menos, sería un impacto muy fuerte en términos de recursos que dejarían de llegar a México”, señaló.

La disminución de estos envíos de dinero afectaría a los estados y comunidades más dependientes de estos ingresos como Chiapas, estado de la frontera sur, donde las remesas representan el 15% del PIB estatal, y Jalisco, el tercer mayor receptor a nivel nacional.

El presidente Trump ha comenzado deportaciones masivas de migrantes sin documentos, de los que casi la mitad son de México, mediante redadas en las principales ciudades y vigilancia especial en la frontera.

¿Qué son las remesas?

Las remesas son envíos de dinero que los migrantes realizan desde el extranjero hacia sus países de origen, generalmente para apoyar a sus familias.

Estas transferencias suelen ser una fuente importante de ingresos para muchas economías, especialmente en países en desarrollo.

Características clave de las remesas:

  • Son enviadas principalmente por trabajadores migrantes.
  • Se destinan a cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y salud.
  • Representan una fuente significativa de divisas para algunos países.
  • Pueden enviarse a través de bancos, empresas de transferencia de dinero (como Western Union o MoneyGram) y plataformas digitales.

En algunos países de América Latina, las remesas constituyen un porcentaje importante del PIB y son fundamentales para la estabilidad económica de muchas familias.