México.- Este domingo, el dólar se mantiene con una tendencia alcista en los mercados internacionales, a pesar de que las operaciones bancarias en México permanecen cerradas.
El repunte refleja una combinación de factores externos que siguen presionando al peso mexicano, desde el fortalecimiento del dólar hasta la cautela de los inversionistas frente a la política monetaria de Estados Unidos.
¿Cómo se cotiza el dólar hoy 12 de octubre?
Al inicio de la jornada el dólar refleja un ascenso notable, según datos de investing al corte antes de las 8:00 horas se encuentra en 18.5950 pesos, con un rebote diario de +1.09 %.
Esto contrasta con días anteriores cuando el dólar rondaba los 18.35 pesos, lo que da una clara señal de depreciación reciente del peso frente a la divisa estadounidense.
¿Por qué cayó el peso mexicano?
La semana estuvo marcada por un entorno de tensión, especialmente el viernes cuando la moneda nacional y la bolsa cayeron luego de que Donald Trump amenazara con incrementar los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas.
Te podría interesar
De acuerdo con el republicano dijo que no había motivos para reunirse en dos semanas con su homólogo chino, Xi Jinping, como estaba previsto, y añadió en una publicación en Truth Social que Estados Unidos está calculando un "aumento masivo" de las tarifas al país asiático.
A consecuencia, el peso se depreció en 1.2% y cerrará la semana con una pérdida de 1.3% también golpeado por la incertidumbre generada por el cierre parcial (shutdown) del gobierno estadounidense el cual está por cumplir dos semanas.
En cuanto a nivel local, la depreciación de la moneda se vio influida por el débil reporte de producción industrial que, de acuerdo con los especialistas, avivó las preocupaciones sobre el desempeño de la economía mexicana durante el tercer trimestre de este año.
¿Qué escenarios podemos esperar para los próximos días?
Si el dólar sigue fortaleciéndose y los datos de México no sorprenden favorablemente, el tipo de cambio podría acercarse nuevamente a 18.60 pesos o incluso superar ese nivel.
Por otro lado, si el Banco de México o autoridades locales dan señales de medidas contundentes (intervención cambiaria, ajustes en tasas), podría revertirse parcialmente esa tendencia.
La volatilidad estará latente: noticias de Estados Unidos decisiones de la Fed o cambios en la percepción global influyen rápidamente en el tipo de cambio
