Humind Care: un nuevo espacio para cuidar la salud mental

Una dolorosa experiencia personal hizo surgir en San Pedro a Humind Care, clínica especializada en la atención integral de trastornos mentales

Por
Escrito en NEGOCIOS el

Tras la dura experiencia de perder a su hijo y buscar apoyo especializado para superarlo, Mónica Zambrano y Óscar de la Garza dieron un giro a su dolor y lo transformaron en una opción que hoy beneficia a  cientos de familias.

“No queremos que nadie jamás tenga que vivir lo que a nosotros nos tocó vivir como familia”, dice Mónica Zambrano al hablar sobre el surgimiento de Humind Care, la clínica que operan en San Pedro.
Monterrey, dice, no contaba con opciones especializadas como la que ellos requerían cuando su hijo Fernando se quitó la vida a los 17 años.

En su momento, ellos acudieron a la clínica Menninger, de Houston, y al hospital Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos. Allí recibieron la atención que necesitaban y que hoy buscan replicar a través de su fundación, la cual vio la luz en mayo de 2022.

Desde entonces, Humind opera como una asociación civil que atiende la salud mental desde diferentes aristas. Se enfocan en las enfermedades mentales, apoyándose en el expertise de psicólogos. Además, certifican especialistas en este tipo de problemas mediante becas de estudio.

Julieta Vera Gamboa es la directora desde mayo de 2024, y asegura, que cuentan con 16 consultorios para atender a personas de todas las edades, incluidas parejas, familias y también realizan terapias de grupo con 30 especialistas.

Mensualmente, dice la psicóloga clínica, atienden 3,000 consultas para personas provenientes principalmente de la Zona Metropolitana de Monterrey. 

Se les atiende en temas como depresión, ansiedad o en el caso de menores, déficit de atención, neurodivergencias y trastornos del espectro autista, de la conducta alimentaria y del estrés postraumático.

“Cada vez que alguien te dice: ‘gracias porque pude salir’, es como si te dieran un abrazo al corazón, porque sabemos por lo que han pasado”, dice Mónica Zambrano.

Meta más grande
Las metas de Humind Care no se circunscriben a la atención que hoy realizan en sus oficinas del cuarto piso de la Plaza Qin. “En algún momento contemplamos tener una clínica de internamiento con 50 camas, donde la atención sea igual de buena que la que tenemos aquí, en donde la forma de trabajar sea colegiada”, asegura Julieta Vera. 

“Queremos que las familias tengan la tranquilidad de encontrar todo lo que necesitan en un mismo lugar, pero manteniéndonos operando como una fundación”, amplía.

Humind Care hoy se sostiene mediante donativos y la comercialización de artículos que ofrecen en el sitio, así como de aquellos pacientes cuyas familias tienen capacidad económica para saldar sus consultas y tratamientos.

“Nos basamos en la realidad económica del paciente, si de por sí hay una situación grave, ya sea de depresión, de ansiedad, trauma, una situación en el trabajo, si vienen conmigo porque están deprimidos, se quedaron sin trabajo, yo no les puedo cobrar”, dice Vera.

Según sus propias estadísticas, los pacientes son alrededor del 77% menores de edad y el resto mayores de edad, con un porcentaje cada vez más amplio de adultos de la tercera edad.

“Uno de nuestros objetivos es llegar más a los adultos de la tercera edad, que es una población también bastante desatendida”, asegura Vera Gamboa.