Mars: Equilibrio financiero con responsabilidad

Este gigante, líder en la producción de alimento para mascotas y confitería, ha reducido 16.4% sus emisiones y su meta es ser 100% sustentable

Por
Escrito en NEGOCIOS el

Desde su llegada a México hace ya más de tres décadas (37 años para ser exactos) Mars ha apostado por un modelo de negocio que equilibra crecimiento y rentabilidad con responsabilidad. 

Detrás de sus marcas más reconocidas, como Pedigree, Whiskas, Snickers, M&M’s, LUCAS y Skwinkles, entre otras, existe una estrategia global que busca no sólo ser competitiva, sino generar un impacto positivo en el planeta, las personas y las comunidades donde opera. Más allá de su estrategia de transformar el segmento de golosinas o alimentos para mascotas, está su filosofía: “las decisiones que tomamos hoy construyen el mundo que queremos mañana”, expresa Francisco Ríos, director de Asuntos

Corporativos de Mars Pet Nutrition México.
Estrategia y filosofía que vienen desde el CEO y que permean a todos y cada uno de los colaboradores de la empresa en México y el mundo.

En 2017, la empresa instrumentó el programa “Sustentabilidad en una Generación” (Sustainable in a Generation) con tres ejes centrales: un planeta sano, el empoderamiento de personas (empleados, comunidades y quienes cuidan mascotas) y una sociedad inclusiva.

Esta agenda ha tomado forma, y en su “Reporte Global Mars Sustentables en una Generación 2024”, la empresa destaca que ha logrado una reducción acumulada de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del -16.4% respecto a la base de 2015, mientras su negocio creció más de 69%, lo que significó $55,000 millones de dólares en ventas netas anuales.

“El impacto social está profundamente integrado en la estrategia de sostenibilidad de Mars. Nos enfocamos en crear un planeta más saludable, empoderar a las personas y fomentar una sociedad más inclusiva”, explica Ríos.

Estos principios no son un anexo al negocio, sino su motor. La sostenibilidad, dice, no está reñida con la rentabilidad: “Un negocio próspero que a la vez tenga propósito no implica tener que decidir entre el planeta y la productividad”.

Y es que para el ejecutivo “tener éxito significa tomar las decisiones correctas en términos financieros, al mismo tiempo que consideramos los objetivos para las futuras generaciones”. 

De Nuevo León para el mundo
En México, explica, todas las fábricas (siete, en Querétaro, Nuevo León, Jalisco y Estado de México) operan desde 2019 con energía eléctrica de origen 100% renovable. “Hoy, Mars a nivel global el 58% de la electricidad utilizada es renovable”, asegura.

En Nuevo León, por ejemplo, en específico en el municipio de Santa Catarina, Mars fabrica en exclusiva para México y el mundo, dulces enchilados como LUCAS, Skwinkles y la goma de mascar Hubba Bubba, que exporta a Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Perú, Australia y Vietnam. 

Esa planta, dice, refleja el compromiso de la empresa con la sustentabilidad y responsabilidad social, pues está alineada a su estrategia global, “Sustentable en una Generación”.

El agua es otro eje prioritario en esta y sus demás fábricas. La planta de alimento para mascotas en Querétaro cuenta con sistemas de captación pluvial y tratamiento que permiten reutilizar hasta el 80% del recurso. Además, tanto Querétaro como Guadalajara alcanzaron la certificación de balance hídrico 100% antes del plazo previsto. “El agua es un recurso fundamental, y ante el estrés hídrico que enfrenta México, la colaboración con instituciones y comunidades es clave para su gestión responsable”, enfatiza el director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition.

Así, todas las plantas de Mars en México han completado la implementación de buenas prácticas alineadas con la Alianza para la Gestión del Agua (AWS por sus siglas en inglés).

El compromiso ambiental de Mars se traduce en metas claras. Bajo su Plan de Acción Carbono Cero 2050, la compañía busca transitar hacia el uso de 100% de energía renovable para 2040, eliminar la deforestación en su cadena de suministro y escalar prácticas agrícolas amigables con el ambiente.

Agricultura regenerativa y acción en el campo
Mars ha entendido que la sustentabilidad no termina en sus plantas de producción, sino que comienza en el campo. En México impulsa prácticas de agricultura regenerativa, enfocadas en restaurar la salud del suelo, conservar la biodiversidad y capturar carbono.

“En México, el proyecto Tierra de las Próximas Generaciones ayudó a que más de 100 pequeños agricultores de Querétaro recibieran más de 60 horas de capacitación sobre técnicas de conservación, fertilidad integral y manejo de agua”, explica Ríos.

Hoy, esa iniciativa se ha escalado y ya involucra a cerca de 400 productores en todo el país, en alianza con organizaciones y expertos en sostenibilidad agrícola.

A nivel global, la compañía ha desplegado más de 60 proyectos de agricultura climáticamente inteligente para mejorar la productividad, aumentar la resiliencia frente al cambio climático y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Economía circular e innovación en empaques
La innovación y la tecnología también son piezas clave del enfoque sustentable de Mars. En 2024, la empresa logró avances sustanciales en la reducción de plásticos, la expansión de iniciativas de reutilización y el aumento del porcentaje de empaques reciclables.

“Estamos rediseñando componentes de nuestros empaques para eliminar lo innecesario y empujar las barreras de innovación hacia la circularidad”, dice Ríos. 

Este esfuerzo se complementa con programas sociales como el trabajo conjunto con la Fundación MITZ, que transforma materiales reciclados en productos artesanales, generando ingresos para más de 1,000 mujeres en comunidades vulnerables.

También trabajan con la industria y gobiernos. En México, tienen alianzas estratégicas que incluyen a ECOCE, que facilita la recolección y el reciclaje de envases plásticos, ECOLANA, que apoya con campañas educativas y reciclaje de plásticos flexibles, y Grupo Promesa, que fortalece la cultura ambiental mediante capacitaciones y actividades con Asociados. Estas colaboraciones, consideran, son esenciales para lograr un impacto integral y sostenible.

Cadena responsable y empoderamiento social
El segundo gran eje del plan —Impulso a la Gente— busca mejorar significativamente la vida de un millón de personas a lo largo de la cadena de valor. “Todos tenemos un papel fundamental que desempeñar para mitigar nuestro impacto en el planeta”, señala Ríos.

Mars colabora con ONGs, gobiernos y socios locales para aumentar ingresos, respetar los derechos humanos y abrir oportunidades para las mujeres. También impulsa programas de bienestar animal como PEDIGREE Adóptame, que en México ha facilitado más de 80,000 adopciones y donado más de 7,000 toneladas de alimento en coordinación con decenas de albergues.

En el ámbito del agua, la compañía trabaja con fondos como Cauce Bajío, Charco Bendito y el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey, brindando asistencia técnica a productores locales y apoyando la recuperación de zonas forestales afectadas. “El esfuerzo y compromiso, en colaboración con instituciones, otras empresas y comunidades, son fundamentales para enfrentar los desafíos del agua”, afirma.

Mars ha establecido metas ambiciosas de mediano y largo plazo. Para 2030 busca reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad y continuar desvinculando su crecimiento económico del aumento en la huella ambiental. “Aún existen desafíos y el progreso no será lineal, pero con innovación y colaboración, estamos demostrando que el crecimiento y la sostenibilidad pueden ir de la mano”, dice Ríos.

El objetivo final es claro: impacto ambiental cero para 2050. Para alcanzarlo, Mars ha invertido desde 2023 más de $1,000 millones de dólares globalmente en proyectos de energía limpia, agricultura regenerativa, rediseño logístico y gobernanza climática, según la publicación ESG News.

Mars México ha demostrado, dice, que un negocio global puede tener un impacto local transformador. Sin embargo, los retos siguen siendo importantes: ampliar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas, fortalecer la infraestructura de reciclaje en el país y lograr que toda su red de proveedores incorpore criterios de sostenibilidad.

“Creemos firmemente que la cooperación y el intercambio de experiencias con otras empresas son esenciales para construir hoy el mundo que queremos mañana: uno donde las personas y sus mascotas prosperen en un planeta sano”.

Mars México avanza, paso a paso, hacia ese futuro donde el propósito no es un discurso corporativo, sino una forma de hacer negocio que busca dejar una huella positiva, y sostenible, en el país y en el mundo.

 

Santa Catarina, sede de un gigante sustentable 

Mars tiene una planta en Nuevo León, en el municipio de Santa Catarina. Esta fábrica es única en el mundo, pues produce exclusivamente dulces enchilados como LUCAS, Skwinkles y goma de mascar Hubba Bubba. En 2022, celebró su 20 aniversario, destacando su importancia en la producción de confitería en México. Mars ha invertido más de 30 millones de dólares en la planta de Santa Catarina en los últimos cinco años, fortaleciendo su infraestructura y generando más de 700 empleos directos. Es la única fábrica en el mundo que produce dulces enchilados exportados a países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Perú, Australia y Vietnam.


Responsable en tierras regias

  • Desde 2019, la planta opera con energía eléctrica 100% renovable.
  • La fábrica cuenta con sistemas avanzados de captación pluvial y tratamiento de aguas residuales. Tiene la certificación de Balance Hídrico 100%
  •  Cuenta con un reactor anaeróbico de tratamiento de aguas residuales, conocido como Memthane, que convierte los efluentes en biogás de alto poder calorífico