OCESA: visión sostenible que pisa escenarios

Empresas como OCESA marcan la ruta hacia un espectáculo más responsable en México, con metas para el 2030 que incluyen energía limpia, cero desperdicios y una gestión más inclusiva

Por
Escrito en NEGOCIOS el

La industria del entretenimiento en México también puede ser socialmente responsable y sustentable. Regularmente, cuando hablamos de sustentabilidad empresarial pensamos en grandes industrias o compañías de alimentos que utilizan mucho su recurso hídrico, pero la responsabilidad ambiental y social también tiene lugar en el espectáculo. OCESA ha sido pionera en demostrar que la diversión y la responsabilidad pueden convivir en un mismo escenario.

“En OCESA entendemos la sostenibilidad como parte esencial de nuestro ADN. No se trata solo de crear momentos inolvidables, sino de generar experiencias con impacto positivo”, asegura Armando Calvillo, director de marketing comercial y miembro del Comité de ESG de la empresa.

Desde hace años, asegura, OCESA ha consolidado una estrategia integral de sostenibilidad basada en tres ejes: cuidar el medio ambiente, fortalecer el tejido social y garantizar una gobernanza ética. “Todo lo que hacemos tiene como objetivo equilibrar la emoción del entretenimiento en vivo con la responsabilidad de contribuir a un entorno más sostenible”, destaca Calvillo. Y es que, mucho antes de que el concepto ESG se volviera un imperativo corporativo, la empresa ya trabajaba en ello. “Hoy, la sostenibilidad es parte central de nuestra estrategia, y somos conscientes de que las audiencias (artistas, patrocinadores y fans) valoran cada vez más los eventos con propósito”, añade.

La rentabilidad debe ser verde
El reto de combinar rentabilidad y responsabilidad ha sido una constante para el grupo, que encontró la respuesta en la eficiencia.

“El equilibrio está en la eficiencia. Incorporamos tecnología que reduce costos y emisiones, como iluminación LED, energía solar y transporte compartido a través de Ticket2Ride, todo sin afectar la rentabilidad”, explica el también director de Marketing Comercial.

En el área de Ticketing, Ticketmaster —parte del ecosistema OCESA— ha logrado disminuir drásticamente el consumo de papel.

Más de 18 millones de boletos ya se escanean digitalmente, el equivalente a 18 millones de boletos de papel que no tuvieron que imprimirse. “Ese ahorro no solo representa una mejora ambiental, sino también un salto tecnológico que moderniza la experiencia del fan”, apunta Calvillo.

Los recintos también tienen retos
La sostenibilidad también se mide en los recintos. La empresa ha modernizado sus espacios con sistemas de ahorro de energía, agua y residuos. El Estadio GNP Seguros, remodelado en 2024, recibe a más de dos millones de fans al año y cuenta con mingitorios secos, sanitarios de bajo consumo y un sistema de captación pluvial.

El Palacio de los Deportes es otro ejemplo: 90% de sus baños tiene llaves ahorradoras con sensor electrónico, además de un tinaco de 15,000 litros para agua tratada que se reutiliza en el riego de áreas verdes. Mientras tanto, el Autódromo Hermanos Rodríguez (sede de la Fórmula 1 y de festivales masivos) ha implementado soluciones sostenibles en baños, recuperación de agua del nivel freático y uso de iluminación solar con cobertura del 80% en sus pistas. “Durante la Fórmula 1 logramos ahorrar alrededor de 45,000 litros de agua gracias a los mingitorios secos instalados en las zonas Verde y Azul”, detalla el también miembro del Comité de ESG de la empresa.

Cada acción se traduce en un impacto real. En promedio, asegura, OCESA logra reducir cerca de 900 kilos de CO2 por evento, además de capacitar a su personal en diseño sostenible y economía circular.

En pos de los certificados globales
Las iniciativas de OCESA han sido reconocidas con certificaciones internacionales que validan su liderazgo. El festival Corona Capital está 100% certificado bajo la norma ISO 20121, que garantiza criterios de sostenibilidad en la gestión de eventos. Por su parte, Centro Citibanamex fue el primer recinto en Latinoamérica en obtener la certificación EarthCheck, gracias a la reducción del 35% en sus emisiones de gases de efecto invernadero.

“Estas certificaciones nos obligan a mantenernos vigilantes, a innovar y a elevar los estándares de la industria”, afirma Calvillo.
la lucha contra residuos y plásticos

OCESA, asegura, también participa en la gestión integral de residuos. En colaboración con proveedores certificados, promueve la reducción, reutilización y reciclaje de materiales. En los festivales, el impacto ambiental mitigado por recuperación y reciclaje de residuos puede alcanzar los 900 kg de CO2e (dióxido de carbono equivalente), más o menos el consumo eléctrico de un refrigerador funcionando un año entero o la carga de 15,000 celulares, explica.

Además, la empresa, dice, ha eliminado plásticos de un solo uso: ya no utiliza botellas de agua, vasos o platos no compostables, y se han suprimido por completo los popotes. Incluso las activaciones de marca sustituyeron las pancartas plásticas por pantallas digitales.

El compostaje es otro paso. En alianza con el colectivo Hagamos Composta, OCESA instaló estaciones para recolectar residuos orgánicos durante el festival Corona Capital. Más de una tonelada de desechos orgánicos fue recolectada y transformada en 165 kilos de composta, evitando la emisión de casi 12,000 kilos de CO2 (dióxido de carbono). “El entretenimiento puede ser una plataforma educativa poderosa. A través de estas acciones, enseñamos a cientos de miles de asistentes que la sostenibilidad también se celebra”.

El compromiso social de la compañía se refleja en la Fundación OCESA, que impulsa programas como Ludotecas, Cuentacuentos, Mis Quince Años, Cimentando Sueños, Festejando a los Grandes y Vibra, entre otros. Estas iniciativas han beneficiado a miles de personas con apoyos, entretenimiento y bienestar emocional.

“Creemos que la responsabilidad bien gestionada también genera rentabilidad emocional y reputacional. No sólo apoyamos con recursos, sino con experiencias que transforman vidas”, expresa.

Oportunidades en la cadena de valor

La filosofía sostenible de OCESA se extiende a toda su cadena de valor. La empresa trabaja con proveedores certificados, prioriza envases compostables y fomenta festivales con causa, donde artistas y patrocinadores participan en proyectos sociales. Además, impulsa voluntariados corporativos que vinculan a sus colaboradores con comunidades locales.

“Queremos llegar a consolidar una política de donación de alimentos y entretenimiento inclusivo”, señala Calvillo.

La tecnología, asegura el directivo, es un pilar en la estrategia. Desde iluminación solar y boletaje digital hasta la exploración de nuevas formas de energía limpia, OCESA apuesta por la innovación para mantener un entorno más consciente. “La innovación es clave para mantenernos competitivos y coherentes con nuestro propósito ambiental”, afirma.

El grupo mide su desempeño en sostenibilidad con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, bajo indicadores de carbono, inclusión social y cultura organizacional. Auditorías internas y reconocimientos como Great Place to Work complementan su evaluación y aseguran la mejora continua.

Las metas son ambiciosas: alcanzar cero desperdicios en eventos, operar con energías limpias y consolidar una política de donación de alimentos y entretenimiento inclusivo. Pero más allá de los objetivos, se trata de un cambio de cultura. “Aspiramos a que la sostenibilidad se consolide no sólo como objetivo, sino como nuestra forma cotidiana de operar”, dice Calvillo.

El futuro del entretenimiento, asegura, será más consciente, tecnológico e inclusivo. Y OCESA quiere estar en esa transformación.

“Si algo hemos aprendido es que la diversión y la responsabilidad pueden ir de la mano. Nuestro compromiso es seguir generando emociones pero que también construyan futuro”, concluye.


Acciones que se miden

  • Más de 18 millones de boletos digitales han sido escaneados a través del sistema SafeTix de Ticketmaster, equivalente al mismo número de boletos en papel que no se imprimieron. 
  • En Corona?Capital: más de 1 tonelada de residuos orgánicos recolectados, convertidos en 165 kg de composta, evitando la emisión de aproximadamente 11,852 kg de CO2. 
  •  Ha alcanzado en sus recintos hasta 80% de cobertura en tecnología LED.
  • La empresa reporta una reducción de cerca de 900 kg de CO2e por evento.
  • OCESA fue nombrada “Green Guardian” por IQ?Magazine, dentro de su lista anual que distingue a las empresas más innovadoras en sostenibilidad en la industria del entretenimiento en vivo.