En México existe una serie de beneficios que otorgan las empresas a los trabajadores para motivarlos y para ayudarlos a cubrir algunas de sus necesidades básicas, entre ellos los vales de despensa. Esta opción cada vez es más popular ya que ofrece muchos beneficios, como acceder a alimentos de primera necesidad fácilmente y aumentar su capacidad adquisitiva. Además, en algunos casos pueden ser exentos de impuestos hasta cierto monto y esto es una gran ventaja tanto para las compañías como para los asalariados.
Ahora que el cuidado y la motivación a los empleados se ha convertido en una prioridad para las empresas, es importante que si estás por comenzar a laborar conozcas el objetivo de los vales de despensa, sus ventajas y beneficios para empleados.
Ya que pueden variar según la compañía y el contrato, pero en cualquier caso siempre se busca cubrir las necesidades básicas. Además, por si fuera poco, es importante conocer qué tipo de artículos se pueden adquirir con esta prestación laboral ya que existe una serie de restricciones, de acuerdo con cada empresa, que debes tener en cuenta al momento de usarlos.
¿Qué son los vales de despensa?
Los vales de despensa son una prestación laboral en México que para muchos trabajadores es considerada como un bono o un pago adicional a lo establecido por la ley. Este beneficio para empleados suele estar destinado a la compra exclusiva de productos y alimentos de primera necesidad en establecimientos donde se acepten como forma de pago.
Esta prestación también ayuda a compensar los impuestos que son descontados de la nómina de los trabajadores y tiene como objetivo mejorar su calidad de vida, al igual que de sus familias, además de ser una herramienta atractiva para los empleadores y los empleados. Como te comentamos, la cantidad de valor de los vales de despensa dependerá de cada empresa y del tipo de contrato que se firmó, sin embargo, la mayoría de los fondos son libres de impuestos.
¿Cuáles son los beneficios para empleados de los vales de despensa?
Entre los beneficios para empleados que aportan esta prestación laboral está mejorar el atractivo de las empresas, fomentar los buenos hábitos alimenticios y el consumo responsable de productos de primera necesidad, también ayuda a aumentar el poder adquisitivo de los asalariados y de sus familias.
Sin embargo, es importante mencionar que el objetivo de los vales de despensa es cubrir las necesidades básicas en relación con alimentos y productos de higiene personal. Por eso, cada empresa que ofrece este tipo de soluciones de pago establece sus propias restricciones a qué artículos se pueden comprar.
Por lo general están permitidos productos de la canasta básica, de higiene personal, ropa, calzado y medicamentos. Mientras que los artículos que no forman parte de estos rubros son las bebidas alcohólicas, tabaco, pago de servicios del hogar y no se puede retirar el saldo en efectivo o ser transferido a otras tarjetas.
¿En dónde se pueden utilizar los vales de despensa?
Los vales de despensa están destinados a ser usados en establecimientos comerciales que aceptan este método de pago de acuerdo con el convenio que tenga cada empresa o plataforma digital. Por lo general son aceptados en supermercados, tiendas de abarrotes y lugares similares. En el caso de la compañía Edenred.mx sus tarjetas son aceptadas en la mayoría de los comercios locales, entre ellos:
- Walmart
- Walmart Express
- 7 Eleven
- Alsuper
- Arteli
- Chedraui Selecto
- Comercial Mexicana
- Calimax
- Ley
- Circle K
- Costco
- Sumesa
- H.E.B
- Soriana
- Starbucks
- Coppel
- Aurrera
- Super Aki
Los vales de despensa son una prestación laboral que trae muchos beneficios para empleados ya que ayudan a solventar los gastos en necesidades básicas relacionadas a la alimentación y productos de uso personal, además de ser un incentivo y atractivo para los trabajadores también ayudan a mejorar su poder adquisitivo al estar libres de impuestos.