Ciudad de México.- México terminó 2024 con marcas históricas tanto en exportaciones como en importaciones de productos agroalimentarios, revelan datos oficiales recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El valor de las importaciones se vio impulsado por un fuerte aumento en el sector de los granos, principalmente del maíz; en el caso de las exportaciones la demanda de cerveza y tequila continúan aumentando, principalmente en Estados Unidos.
Según el seguimiento del organismo privado, en 2024 las importaciones agroalimentarias de México ascendieron a $45,284 millones de dólares, 5.8% más frente a los $42,799 millones de dólares de 2023.
En tanto, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de $53,949 millones de dólares, 5.2% más que los $51,278 millones de dólares reportados en igual periodo del año previo.
De esta forma, la balanza comercial de México se mantuvo superavitaria con $8,665 millones de dólares, es decir, en 2024 nuestro país vendió más productos alimentarios al mundo de los que necesitó comprar para satisfacer la demanda de la población.
Te podría interesar
¿Cuál fue el agroalimento más exportado?
La cerveza se colocó como el primer producto vendido al exterior con $6,722 millones de dólares, 9.1% mayor a los $6,163 millones de dólares reportados en 2023. El tequila se ubicó en segundo lugar con 4,280 millones de dólares.
¿Qué es un agroalimento?
El término agroalimento se refiere a cualquier producto derivado de la agricultura, la ganadería o la pesca que está destinado al consumo humano o animal. Incluye tanto los alimentos en su estado natural (como frutas, verduras, carnes y cereales) como aquellos que han sido procesados o industrializados (como harinas, aceites, lácteos y embutidos).
El sector agroalimentario abarca todas las actividades relacionadas con la producción, transformación, distribución y comercialización de estos productos, siendo clave para la economía y la seguridad alimentaria de un país.