Ciudad de México.- A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un acuerdo por parte de la Secretaría de Economía, en el que se dicta una nueva regulación en las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico, con el principal objetivo de que los productos nacionales destaquen en el mercado y se posicionen tanto en el país como en el extranjero.
La dependencia indicó que la marca podrá utilizarse en productos “cuya fabricación, manufactura o ensamblado se realice en México, y cuenten con estándares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputación del origen de sus materias primas”.
Las personas físicas y morales que deseen utilizar la marca Hecho en México o Made in México deberán obtener una autorización de la Secretaría de Economía por conducto de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia.
Entre los requisitos que las personas físicas requieren para poder usar la marca en sus productos deben tener una identificación oficial vigente y su constancia de situación fiscal, mientras que las personas morales deberán presentar un acta constitutiva y un documento que acredite la personalidad de su representante legal o apoderado.
“La solicitud de autorización de uso de las marcas de certificación debe ser presentada ante la Secretaría de Economía cuando se trate de productos que sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos.
Te podría interesar
“Los solicitantes deben acreditar fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible”.
La secretaría, a cargo de Marcelo Ebrard, señaló que la marca sólo podrá ser utilizada con autorización.
¿Cómo nació la marca?
La marcha "Hecho en México" surgió como un movimiento ciudadano para expresar orgullo por la identidad mexicana y defender al país de ataques externos e internos. Su origen está relacionado con la necesidad de fortalecer la unidad nacional y fomentar el consumo de productos y servicios mexicanos.
El movimiento ganó relevancia en distintos momentos de la historia reciente, especialmente en respuesta a discursos y políticas que afectaban la imagen y economía de México. En particular, tomó fuerza en 2017, cuando empresarios, artistas y ciudadanos promovieron el consumo de productos nacionales tras las políticas proteccionistas del entonces presidente Donald Trump.