Ciudad de México.- Con el aumento del uso de servicios en plataformas y redes sociales, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) identificó un decremento en la participación del comercio al por menor durante 2023, como consecuencia de las costumbres de compra presencial y de la recuperación que tuvieron los servicios como los educativos, de transporte, servicios profesionales y los de alquiler de bienes, entre otros, que en 2020 mermaron su actividad a causa de la pandemia.
Así, en el 2023, el valor agregado bruto del comercio electrónico (VABCOEL) fue de $2.05 billones de pesos a precios corrientes, lo que representó una variación anual en términos reales de 8.5 por ciento. A precios de 2018, el VABCOEL se ubicó en $1.68 billones de pesos.
Este disminuyó su ritmo de crecimiento, al pasar de 14.6 a 8.5%, de 2022 a 2023. La disminución fue mayor a la que presentó el PIB nacional de 3.3 por ciento.
Cabe recordar que en 2020, primer año de la pandemia, representó el comercio electrónico el 23.3 por ciento.
En México, el comercio electrónico de bienes y servicios participó con el 6.4% del producto interno bruto (PIB) nacional, según el reporte del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico, año base 2018, que elaboró el INEGI.
Te podría interesar
El comercio al por menor participó con 23.2%; el comercio al por mayor, con 25.7%, y otros servicios, con 51.1% que incluye todos los que se prestan en los servicios financieros y no financieros, así como los identificados en los diferentes sectores de actividad.
¿Cuándo inició el Covid-19?
El COVID-19 fue identificado por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, China.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional el 30 de enero de 2020 y lo reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020.
El virus se propagó rápidamente a nivel global debido a su alta capacidad de transmisión, causando una pandemia que resultó en millones de infecciones y muertes, además de crisis sanitarias, económicas y sociales en todo el mundo.