Ciudad de México.- El Banco de México recortó su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México de este año, para dejarlo en 0.6% puntual y reconoció que hay riesgo de que se presente una contracción económica.
Esta previsión incorpora un ajuste a la baja desde el 1.2% que estimaron puntualmente en noviembre. De acuerdo con la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, esta previsión no incorpora aún el impacto que tendrían “las medidas que puede anunciar Estados Unidos en materia comercial”.
“La economía mexicana enfrenta retos diversos, pues enfrenta debilidad por aspectos internos e incertidumbre por el cambio de políticas de Estados Unidos que pueden cambiar la configuración de cadenas de valor”, detalló al presentar el Informe Trimestral del periodo octubre a diciembre de 2024.
El registro anual para la inflación mexicana de alimentos fue de 6%, que es cinco veces la media reportada por los países de la organización.
Anticipó que el desempeño de la economía en este año fluctuará entre -0.2% y 1.4%, un rango inferior al que tenían anteriormente que estaba entre 0.3% y 2 por ciento.
Te podría interesar
La banquera central reconoció que este ajuste en su previsión de crecimiento no incorpora las medidas que puede anunciar la administración de Estados Unidos en materia comercial, dado que no se conocen.
Reconoció la elevada incertidumbre que ha mostrado el mercado por el cambio en las políticas que planea ejecutar la administración de Estados Unidos y que están pausadas por unos días más.
¿Qué es Banxico?
Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Es una institución autónoma encargada de regular la política monetaria para mantener la estabilidad del peso y controlar la inflación.
Funciones principales de Banxico:
- Controlar la inflación mediante el manejo de tasas de interés.
- Emitir el peso mexicano y garantizar su estabilidad.
- Regular el sistema financiero para evitar crisis económicas.
- Administrar las reservas internacionales del país.
- Supervisar los sistemas de pago para garantizar transacciones seguras.
Fue fundado en 1925 y su autonomía fue establecida en 1994 para evitar influencias políticas en sus decisiones.