Día del Amor y la Amistad: negocios muy encendidos

El amor está de fiesta y las empresas, marcas y comercios echan mano del ingenio para que los enamorados compren sus productos y servicios

Por
Escrito en NEGOCIOS el

El amor es un sentimiento intenso del ser humano, que partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. Esa es, más o menos, la docta definición de la Real Academia Española (RAE).

Sin embargo, más allá de su significado literal y filosófico, el amor es también un gran negocio y especialmente en estas fechas, en que está ligado a productos como chocolates, flores, accesorios. ropa, tecnología y muchas cosas más. Así, el amor florece y late.

Es un mercado que a nivel global se valora en $28,190 millones de dólares, y que crece a una tasa anual del 9.40%, según la firma Data Bridge Market Research.

Los regalos y presentes crecen y los consumidores buscan experiencias únicas para el ser amado. El amor, entonces, siempre existirá... mientras exista el ser humano.

Y en esta búsqueda por encontrar una pareja, que permita experimentar ese sentimiento, el amor se convierte en una oportunidad para que numerosos negocios prosperen.

Para el psicólogo Domingo Gática, este sentimiento, hacia la pareja y también hacia los hijos, involucra emociones que guían a las personas al consumo de productos, con el fin de materializar y demostrar afecto. 

Una forma común de reaccionar al recibir un obsequio, ya sea de la pareja, hijos, amigos o compañeros de trabajo, es retribuirlo.
“Uno se siente con la necesidad de compensarlo, es decir, recompensar el gesto, lo que lleva a dar un regalo igual o más costoso que el recibido, dinamizando así la economía”, dice el experto en entrevista con Distrito ABC.

Al son de cupido
Las temporadas vinculadas al amor, como la Navidad, los cumpleaños y especialmente el día que conmemora este sentimiento, el 14 de febrero, generan un aumento significativo en las ventas de diversos comercios.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que el año pasado la derrama económica asociada a San Valentín fue de $28,000 millones de pesos. 

Para este año, aunque no hay una estimación oficial, se espera una mejora respecto del 2024, alentada por una menor inflación, la política de baja de intereses del Banco de México, que impulsa el consumo a crédito, y también el cumplimiento, hasta ahora, de las expectativas de crecimiento económico, que si bien modestas, avanzan de acuerdo con los pronósticos oficiales y de los analistas.

Los negocios como restaurantes, tiendas departamentales, dulcerías y florerías son los que más dinamismo esperan en esta temporada del amor y la amistad.

Data Bridge Market Research afirma que América del Norte, que incluye México, dominará el mercado de regalos a nivel internacional, impulsado por una larga tradición de intercambios.

Sin embargo, las compras para celebrar el amor no se limitan al ámbito  presencial y de tiendas físicas, sino que también existe un creciente mercado de venta online.

Y es que según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas digitales de retail en México ya cada vez gravitan con más fuerza en la economía nacional, habiendo alcanzado $658,000 millones de pesos en 2023, con crecimientos de doble dígitos, es decir, a tasas de más del 20%, con más de 66 millones de consumidores en el país.

El amor crece en bits
La digitalización ha creado en méxico toda una nueva economía alrededor del amor y la amistad

El despegue de la digitalización hizo que los negocios del amor no estuvieran ajenos a este nuevo mercado.
Y es que no sólo migraron al mundo digital  las tiendas de flores, chocolates y bombones, sino que en él se desarrollaron aplicaciones de citas que han tenido su boom.

Hoy, la Consultora Kings Research valúa el mercado mundial de citas en línea en $7,806.8 millones de dólares, y espera que se ubique en 2030 en los $11,702.8 millones, creciendo a una tasa anual de 5.30 por ciento.

El crecimiento está influenciado por factores como las tendencias sociales hacia la inmediatez y los proveedores tienen tarea por hacer, pues las preocupaciones sobre la privacidad de datos, las regulaciones y el aumento de fraudes y estafas, tienen a los usuarios de todo el mundo temerosos. Lo que podría frenar que el amor siga avanzando por esta vía.

A continuación te mostramos algunos de los negocios más exitosos que combinan amor y tecnología.

Envía Flores
Fundada por Jesús Martínez, enviaflores.com es una empresa de origen regio que inició operaciones en mayo del 2001, luego de una mala experiencia intentando hacer un envío a su novia por internet.

El objetivo de la firma, según sus representantes es hacer que el cliente y quien recibe las flores, globos, pasteles o regalos vivan una “experiencia inolvidable”.

Aunque al inicio, sólo eran flores, actualmente la plataforma ha ampliado su número de opciones de regalos a entregar, incluyendo plantas, vinos o perfumes, entre varios más. 

Un ejemplo de la pasión que distingue al emprendedurismo regio.


Flores El Patrón
Ampliamente reconocida en las redes sociales, la empresa fundada por Raúl Tupac “El Patrón” ha ganado el reconocimiento por la peculiar forma de hacer entregas de sus llamados ramos ‘buchones’. 

Tupac y algunos de sus colaboradores hacen las entregas ataviados con prendas y un outfit vaquero, y realizan todo un performance muy ruidoso, con confeti y generalmente, frente a un importante número de espectadores.

Según su participación en un programa con empresarios, “El Patrón” valúa su empresa en unos $100 millones de pesos y aunque esto no lo ha eximido de enfrentar crisis mediáticas por malas experiencias con algunos usuarios, avanza como una iniciativa nueva de ofertar flores de manera original.

Tinder
Con la búsqueda del amor, aplicaciones como la fundada por Sean Rad han visto la luz para facilitar a quienes desean enamorarse o simplemente relacionarse con alguien. Una de ellas fue Tinder, una aplicación de citas que nació en 2012 y que está disponible en 190 países y en más de 45 idiomas.

Según sus números, ha sido descargada 630 millones de veces y cuenta con 100,000 millones de matches, es decir, coincidencias de atracción entre sus usuarios.

En este momento, la plataforma presenta números a la baja, ya que de acuerdo con su informe financiero al tercer trimestre de 2024, sus ingresos directos fueron de $503 millones de dólares, 1% menos que el trimestre anterior. El mayor crecimiento lo  tuvo durante la pandemia.


Bumble
Otra de las plataformas para encontrar el amor es Bumble, fundada por Whitney Wolfe Herd, quien recientemente informó que retomará las riendas de la empresa en marzo de este año.

La compañía reportó hasta el tercer trimestre de 2024 ingresos por $220.2 millones de dólares, lo que significó un 0.7% menos, aunque han dicho que en el último trimestre de 2024 habrían conseguido buenos resultados.

Esta aplicación de citas, se distingue por requerir que las mujeres sean quienes den el primer paso en las interacciones con posibles parejas.