Poner fin a la 'tramititis', un gran reto del gobierno

México ha creado un nuevo órgano que promete reducir a la mitad, los trámites y requisitos que exige el gobierno. Su titular nos explica cómo hará frente a este monumental reto

Por
Escrito en NEGOCIOS el

México cuenta con una nueva dependencia federal que busca liderar una transformación digital con impacto directo en la sociedad y el ámbito empresarial: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Esta dependencia pretende ser un actor clave para que México pase al siguiente nivel en cuanto a modernización del sector público, al mejorar la interacción de los ciudadanos, la eficiencia gubernamental, la transparencia, aumentar las capacidades tecnológicas del Estado, impulsar el acceso universal a tecnologías y agilizar trámites que reduzcan la corrupción para generar ahorros en gasto.

Y para lograrlo requerirá seguridad, capacitación e infraestructura. 

La ATDT, que es encabezada por José Antonio Peña Merino, fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde el año pasado como parte de las nuevas áreas de atención de su gobierno.

“Esta Agencia significa cumplir la promesa de la presidenta de gastar menos y destinar el ahorro a su área prioritaria: programas sociales e infraestructura. Además, fortalecerá la transparencia y el combate a la corrupción, ya que al digitalizar procesos de servicios, se crean mecanismos inevitables de auditoría y supervisión”, afirma Peña Merino en entrevista.

El otro beneficio, afirma, es facilitar la interacción ciudadana con las autoridades. 

“Todos enfrentamos trámites con temor, sabiendo que pueden tomar más tiempo del esperado, nos pueden pedir documentos inesperados o dejarnos en incertidumbre”, agrega.

La nueva Agencia busca simplificar y digitalizar 7,000 trámites federales hacia el 2029. 

Según datos de Altagracia Gómez Sierra, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico del gobierno federal, retomados por Peña Merino, con el nuevo órgano se reducirían costos operativos para las empresas. 

“En una pequeña empresa, los trámites representan hasta el 20% de sus costos operativos. Al eliminar esta carga, podrían aumentar su rentabilidad, generar más empleos y ser 20% más competitivas”, apunta.

Además de optimizar trámites, la Agencia trabaja en transformar la actuación gubernamental para garantizar acceso equitativo a derechos, capacitando a la población para evitar fraudes. 

El plan federal contempla que para 2029 México tenga 50% menos trámites, 50% menos requisitos, 50% menos tiempo de respuesta y 80% de los trámites digitalizados.

En 2025, las prioridades, según Peña Merino, serán los consulados, Cofepris, el SAT, las aduanas y Conagua, con el objetivo de digitalizar y simplificar 1,480 trámites en el año.

Empatía con los adultos mayores

En el ámbito social, la Agencia busca beneficiar a la población con soluciones accesibles. Peña Merino destaca la importancia de diseñar experiencias intuitivas, especialmente para los adultos mayores. “Si un adulto mayor usa WhatsApp para comunicarse con su familia, debemos llevar nuestras soluciones a esa plataforma, permitiéndoles completar trámites fácilmente desde ahí”, afirma.

Reconoce la necesidad de aumentar la infraestructura de acceso a internet en regiones aisladas y remotas de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, pues dice que aunque el 97% de la población vive en áreas con cobertura, hace falta ampliarla. “Negar acceso a Internet equivale a negar 12 derechos fundamentales”, enfatiza.

En cuanto a la protección de datos, el enfoque radica en centros de datos robustos y protocolos de seguridad. La Agencia también trabaja en una política nacional de seguridad que incluye capacitación continua para servidores públicos, para identificar riesgos y actualizar sistemas para evitar vulnerabilidades.

Además, asume retos adicionales, como ser proveedor tecnológico del gobierno, establecer un centro de atención avanzada y la colocación de un satélite.