Ciudad de México.- Con la tarifa del 25% de aranceles, Estados Unidos le dio a México el “peor” trato comparado con los países con los que no tienen acuerdo de libre comercio, a quienes se les aplica un impuesto de 2.3%; aun cuando nuestro país es el principal proveedor de mercancías a su país por un valor de $467,000 millones de dólares, lamentó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En un documento del CCE realizado por la Oficina de representación de Estados Unidos, el organismo privado que encabeza Francisco Cervantes aseveró que la iniciativa privada de los tres países (México, Estados Unidos y Canadá) demanda libre comercio para fortalecer la región.
Los empresarios mexicanos argumentaron que el incremento de aranceles por parte de Estados Unidos a bienes de México y de Canadá resulta violatorio del Artículo 2.4.1 del T-MEC, que prohíbe incrementar aranceles a los bienes originarios.
También es violatorio de la Organización Mundial de Comercio (OMC), al establecer aranceles superiores a los consolidados por EU.
Además, en un comunicado de prensa, el CCE expresó su “enorme preocupación” por el nuevo arancel que afectará a las economías mexicana, canadiense y estadounidense, sobre todo, a las cadenas de suministro que se han venido construyendo en los últimos 30 años.
Te podría interesar
Los sectores privados de los tres países, dijo el CCE, “instamos a nuestros gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas, que restablezcan las condiciones del libre intercambio de bienes y servicios de acuerdo con las reglas acordadas en el T-MEC”.
Durante las últimas 24 horas, cámaras y asociaciones empresariales de EU y Canadá han manifestado su preocupación.