Ciudad de México.- El uso de la inteligencia artificial en plataformas como ChatGPT y DeepSeek, que se utilizan para generar respuestas a diversos interrogantes, requiere de regulación gubernamental y provocan un alto consumo energético, señalaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Se requiere contar con una regulación gubernamental porque, así como es un escándalo el impacto de una refresquera en cuanto al recurso hídrico, también lo es el hecho del consumo de energía de los servidores de cómputo dedicados a maximizar algoritmos para capturar nuestra atención”, dijo el presidente de Fundación UNAM, Dionisio Meade, en un comunicado emitido por la institución ayer.
Meade pidió, desde la academia, contribuir con reflexiones, aportaciones y sugerencias en relación “a cómo debe regularse, qué debemos hacer, qué límites tenemos que darle para su mejor explotación”.
Como parte de la charla “Motores de búsqueda con inteligencia artificial”, Carlos Hernández Castellanos, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, recordó que incluso hubo información sobre que algunas empresas planteaban aprovechar energía nuclear y establecer su propia planta generadora.
Ante ello, apuntó, se requiere hacer un empleo responsable, y quizá buscar opciones que sean más sustentables.
Te podría interesar
En tanto, la investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM Araxia Urrutia sugirió a los usuarios “evitar abrir ChatGPT o cualquier otra herramienta de inteligencia artificial para preguntar algo que viene en una página de Wikipedia, pedirle que nos resuelva un problema aritmético fácil o saber qué vehículos no circulan hoy”.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen el reconocimiento de voz, la toma de decisiones, la resolución de problemas, el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural.
Tipos de IA
- IA débil o estrecha: Diseñada para realizar una tarea específica, como los asistentes virtuales (Siri, Alexa) o los sistemas de recomendación de Netflix.
- IA fuerte o general: Una IA que podría igualar o superar la inteligencia humana en cualquier tarea cognitiva. Aún no existe.
- Superinteligencia artificial: Hipotética IA que superaría ampliamente la inteligencia humana.
Ejemplos de IA en la vida diaria
- Motores de búsqueda como Google
- Sistemas de recomendación en YouTube, Spotify o Amazon
- Automóviles autónomos
- Chatbots y asistentes virtuales
- Diagnóstico médico asistido por IA