El 8% de automóviles transgreden reglas acordadas del T-MEC: AMIA

Las exportaciones automotrices representan una parte sustancial de los envíos mexicanos a EU.

Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el 8.2% de los autos ligeros y el 20.4% de autopartes exportados de México a EU no cumplen con la regla de origen del Tratado de México, Estados Unidos, Canadá (TMEC) e ingresan el Mecanismo de Nación Más Favorecida (NMF) del 2.5 por ciento.

No obstante, dentro del T-MEC existe un mecanismo de transición y un periodo para que las empresas automotrices cumplan con las reglas de origen, en el cual algunas marcas se han acogido, aunque habrá algunas que optarán por el 2.5% de arancel, explicó José Rogelio Garza Garza, presidente de la AMIA.

El presidente de EU, advirtió que sólo aquellos productos que cumplan con el T-MEC ingresarían sin aranceles hasta el 2 de abril próximo; sin embargo, México está “peleando” que todas las exportaciones de vehículos y autopartes ingresen a EU, considerando los acuerdos complementarios.

Empresas que no cumplen con el T-MEC han confirmado que sí cubren la regla de origen del 75 por ciento.

¿Qué es AMIA?

En México, AMIA se refiere a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. Es una organización que representa a las principales empresas fabricantes de vehículos en el país.

Funciones principales de la AMIA en México:

  • Representar y defender los intereses del sector automotriz ante el gobierno y organismos internacionales.
  • Analizar y difundir información sobre la industria automotriz, como producción, exportación y ventas.
  • Impulsar políticas públicas para el crecimiento del sector.
  • Promover la innovación y el desarrollo sostenible en la industria.

Es una institución clave en la economía mexicana, ya que el sector automotriz es uno de los principales motores de exportación y empleo en el país.