Estados Unidos.- Los índices de Nueva York se desplomaron ayer después de que el temor a una recesión en EU se extendió en el mercado.
El presidente Donald Trump evitó dar un pronóstico sobre si su estrategia de aplicar aranceles a sus socios comerciales llevará a la economía de Estados Unidos a contraerse en 2025.
“Odio predecir cosas así. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy importante”, declaró en el programa Sunday Morning Futures de Fox News.
Así durante la jornada de ayer, el indicador Nasdaq tuvo su peor jornada desde septiembre de 2022 al caer -4% a los 17,468 puntos; el S&P 500 retrocedió -2.7%, a las 5,614 unidades, mientras que el Dow Jones bajó 2.1% a los 41,911 puntos.
Los inversionistas temen que el presidente Donald Trump esté dispuesto a “hacer sacrificios” con tal de avanzar su política comercial basada en aranceles y recortes.
Te podría interesar
“Los resultados de los mercados son el resultado de un deterioro de las expectativas del desempeño de la economía de Estados Unidos, en donde la probabilidad de que se presente una recesión ha aumentado en las últimas semanas”, comentó Marco Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se contrajo 2.11% a las 51,727 unidades, mientras que el FTSE BIVA bajó 2.27% a los 1,045.42 puntos. En el mercado internacional de petróleo, los marcadores reflejaron pérdidas.
¿Qué es la recesión en los mercados?
Una recesión en los mercados se refiere a un período de contracción económica en el que la actividad disminuye en diversos sectores. En términos financieros, esto suele implicar:
- Caída del PIB: Una recesión generalmente se define como dos trimestres consecutivos de decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
- Disminución del consumo y la inversión: Las empresas reducen su producción, y los consumidores gastan menos debido a la incertidumbre.
- Aumento del desempleo: La baja demanda lleva a despidos y menor generación de empleo.
- Caída en los mercados financieros: Las bolsas de valores suelen caer debido a la menor confianza de los inversionistas.
- Restricción del crédito: Los bancos endurecen sus condiciones para prestar dinero, afectando a empresas y consumidores.