Aranceles de EU podrían llevar a automotrices de NL a relocalizar proveedores

La imposición de aranceles del 25% a vehículos ligeros por parte del país vecino también provocaría que los nuevos modelos dejen de producirse fuera de Estados Unidos.

Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en NEGOCIOS el

Monterrey.- Marcas que producen automóviles en Nuevo León, como Kia y Hyundai, podrían tratar de relocalizar componentes cuyos proveedores tengan fábricas en los EU, estimó Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León, tras la imposición de aranceles del 25% a vehículos ligeros por parte de los Estados Unidos.

Este panorama, generado por la medida arancelaria, podría generar presiones sobre los costos de producción, obligando a las empresas a replantear sus estrategias de aprovisionamiento.

Manuel Montoya estimó que la imposición de aranceles del 25% a vehículos ligeros por parte del país vecino también provocaría que los nuevos modelos dejen de producirse fuera de Estados Unidos.

“No creo que vayan a decidir algo rápido, porque sus inversiones son muy grandes, y no es fácil mover un vehículo de una planta a otra. Más bien, lo que tratarían es relocalizar algunos componentes, si es que ese proveedor tuviera fábricas aquí y en Estados Unidos, y que no sea tan complicado moverlos (…).

“Las armadoras han hecho sus inversiones a largo plazo. El modelo de producción no es tan sencillo; es muy costoso. Podría haber un impacto en vehículos futuros, es decir, ‘oye, voy a tener un nuevo modelo, que va a entrar en el 2027’, bueno, pues quizá, si habían pensado hacerlo en México, reevaluarían hacerlo en Estados Unidos”, dijo el líder del sector automotriz a ABC Noticias.

Según datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, el 76 por ciento de las ventas internacionales de automóviles de la República tuvo como destino los Estados Unidos en el 2023.

En Nuevo León, las ventas internacionales de automóviles cumplieron tres años al alza en el 2023, cerrando en 3 mil 790 millones de dólares ese año, lo que colocó a la entidad en el cuarto lugar nacional en este rubro.

El pasado 16 de enero, ABC Noticias publicó que un vehículo Ford podría costar lo mismo que un BMW en los Estados Unidos si esta nación impone aranceles a productos mexicanos, de acuerdo con la Cadena de Valor para la Industria en México.

Aplicación de aranceles amenaza a la exportación de cobre en Nuevo León

La posible imposición de aranceles a las importaciones de cobre por parte de los Estados Unidos amenaza a Nuevo León, pues la entidad es la tercera mayor exportadora de este metal a nivel nacional, tan solo después de Coahuila y Sonora.

En 2023, las ventas internacionales de cobre y sus manufacturas de Nuevo León alcanzaron 276 millones de dólares, equivalentes al 14 por ciento del total de México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

A nivel nacional, las ventas internacionales de cobre y sus manufacturas cerraron ese año en 1,922 millones de dólares, y el 51 por ciento de estas tuvo como destino los Estados Unidos.