Judith Díaz: orgullosa defensora de la equidad y la inclusión

Con un amplio trabajo en pro de las mujeres, la senadora por Nuevo león celebra el avance que se ha logrado, y frente a la posibilidad de que la entidad tenga una gobernadora en el estado, dice estaría lista

La senadora Judith Díaz
La senadora Judith Díaz
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Orgullosa de ser impulsora de cambios, la senadora por Nuevo León, Judith Díaz Delgado, celebra los avances de la mujer en la vida pública y política de México.

Desde la Ciudad de México, donde ejerce desde septiembre el cargo de senadora de la República por Nuevo León, Judith recuerda que los derechos políticos de las mujeres se obtuvieron inicialmente a través de resoluciones judiciales. Sin embargo, luego de cada sentencia fue común enfrentar embates antidemocráticos de los partidos políticos.

“Hecha la ley, hecha la trampa”, dice Judith, al señalar que en algunos municipios de estados como Nuevo León aún queda camino por recorrer en paridad de género e inclusión.

La lucha para que las mujeres puedan ocupar cargos públicos y no sólo participar con su militancia, ha incluido la implementación de cuotas en candidaturas, la asignación de recursos a partidos para su capacitación (ya que la falta de preparación era una excusa para excluirlas), la promoción de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y la realización de censos para medir la violencia de género, considera.

Por ello, desde los distintos cargos que ha ocupado en institutos, comisiones legislativas y gobiernos, su objetivo ha sido impulsar iniciativas.

Hoy, al hacer un balance de esos momentos de lucha, destaca el aprendizaje adquirido en la construcción de un entorno más equitativo.

“Me siento orgullosa de haber defendido a muchísimas mujeres, me enorgullece de haber llevado dos veces al Senado, pero sobre todo me enorgullece haber sido solidaria con las mujeres”, afirma al hablar de su trayectoria política, iniciada cuando tenía sólo 16 años.

Lamenta que aún existan partidos que no han permitido que una mujer asuma su dirigencia nacional.  Lo comenta, en  referencia a Acción Nacional, partido en el que militó durante décadas, al que renunció en enero de 2018 para competir por el Senado en fórmula con Álvaro Suárez por la coalición de Morena, PT y Encuentro Social, la misma que llevó a AMLO a la Presidencia.

En 2010, cuando aspiraba a la dirigencia del CEN del PAN, Judith Díaz promovió recursos judiciales para impugnar la candidatura de Roberto Gil Zuarth y finalmente, el cargo fue otorgado a Gustavo Madero.

“El PAN nunca ha tenido una mujer como presidenta nacional y eso habla de las oportunidades que tienen las mujeres dentro de sus propios partidos”, subraya.

Agrega que si los partidos realmente desean que las mujeres participen, lleguen y gobiernen, deben democratizarse internamente y dejar de verlas no sólo como militantes, sino como representantes legítimas.

“Tienen que dejar de lado el machismo. Si los partidos no se democratizan, las mujeres seguirán sin llegar a las posiciones que les corresponden”, enfatiza.

A pesar de todo, la senadora morenista, quien ganó su escaño en la elección de junio del año pasado junto a Waldo Fernández, es optimista respecto a los avances.

“Hemos conseguido la paridad no sólo en las candidaturas, sino dentro de las cámaras legislativas y en las regidurías. También hemos avanzado en la participación de mujeres en las gubernaturas. Y, por supuesto, hemos logrado el mayor de los éxitos: tener por primera vez una mujer Presidenta de la República. Esa ha sido una de las grandes conquistas”, expresa.

Las mujeres, sostiene, tienen la capacidad de aportar intelectual y profesionalmente lo mismo o más que algunos hombres. De hecho, argumenta que su grado de estudios suele ser mayor, pues han tenido que prepararse más para ocupar espacios que tradicionalmente les eran negados.

“Es tiempo de mujeres”, enfatiza. Y añade: “Las que deseen participar para seguir transformando el país bajo los principios de justicia, erradicación de la corrupción y servicio, deben saber que las puertas están abiertas. Es importante que se fortalezcan y que vean que hoy tenemos una mujer presidenta, algo que muchas de nuestras abuelas soñaron y que ahora es una realidad”.

“Si hoy le preguntas a una niña qué quiere ser de grande, puede responder: ‘Presidenta de la República’. ¿Por qué? Porque ya lo vio, ya lo vivió”, refiere.

¿y la gubernatura de nuevo león?
El avance en temas de inclusión y paridad de género de Morena, partido al que hoy representa Judith en el estado, es notable.

Hoy el partido gobierna 23 estados, 10 de ellos con mujeres. Tres estados más tienen mandatarias panistas, lo que refleja un avance en la participación femenina en los gobiernos estatales.

De cara a la elección por la gubernatura de Nuevo León en 2027, la morenista no duda en ver posibilidades para que una mujer llegue, por primera vez, al cargo.

“En Morena estamos listas varias mujeres para participar, mientras que en otros partidos no lo están. Es lo de siempre, son los mismos de siempre y no están promoviendo a mujeres. Hablan de competitividad, pero nunca dejaron que sus mujeres fueran competitivas, las fueron sacando del camino. Nosotros en Morena estamos listos y esperamos que los otros partidos también se pongan las pilas para impulsar a sus mujeres”, afirma.

Pero, ¿a Judith Díaz le interesaría gobernar Nuevo León?

Responde: “Es prematuro hablar de eso. Estoy en el Senado, pero también sería hipócrita de mi parte decir que no me interesaría la gubernatura. Tenemos una carrera política sólida, lo que nos da la posibilidad de competir. No descarto nada, y si tengo una invitación, la aceptaré”.