Aranceles de Donald Trump cambian el comercio global

Gravámenes aplicarán a la mayoría de los productos que México exporte a EU.

Créditos: EFE/ Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Estados Unidos.-  A partir de hoy 4 de marzo, Estados Unidos aplicará un arancel adicional del 25% a las importaciones de productos mexicanos, en cumplimiento de la Orden Ejecutiva 14194 firmada por el presidente.

La medida busca presionar a México para frenar el tráfico de drogas y la migración ilegal, considerados por la Casa Blanca como una “amenaza extraordinaria” para la seguridad nacional.

El presidente Trump y dijo que su objetivo con estas medidas es ofrecer incentivos para que los fabricantes trasladen sus plantas de regreso a Estados Unidos o inviertan aquí primero.

Empresas exportadoras en México advierten que esta medida podría afectar miles de empleos y generar un encarecimiento de productos para los consumidores en EU.

El Gobierno mexicano aún no ha anunciado represalias comerciales, pero expertos prevén un impacto en sectores clave como la automotriz, manufacturero y agroindustrial.

El Gobierno de EU justifica la decisión señalando que el país vecino “no ha tomado suficientes acciones” para detener a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de fentanilo y trata de personas.

La semana pasada autoridades mexicanas realizaron la entrega masiva de 29 capos del crimen organizado a los Estados Unidos, como un intercambio para evitar la imposición de aranceles.

La entrega de los capos fue una especie de “ofrenda” a Trump, con el fin de evitar los aranceles, pero no fue suficiente y los aranceles entrarían en vigor hoy.

De esta forma, el arancel del 25% aplicará a la mayoría de los productos, excepto donaciones humanitarias y materiales informativos, como libros o periódicos.

EU evaluará en 30 días si México responde con medidas concretas para frenar la crisis en la frontera. Dependiendo de los resultados, podría revertir, modificar o extender los aranceles.