Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) inició una investigación por prácticas comerciales desleales contra las importaciones de perfiles huecos de aluminio (piezas que se utilizan principalmente para construir estructuras) provenientes de Estados Unidos y China.
Por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia que encabeza Marcelo Ebrard informó que aceptó la solicitud de investigación por dumping que presentó “una parte interesada”, es decir, una empresa del sector que se ha visto afectada.
El dumping es una práctica comercial desleal que se refiere a vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al costo real con el fin de eliminar a la competencia y adueñarse del mercado.
En este sentido, la SE determinó procedente iniciar la investigación antidumping, ya que con base en los argumentos y las pruebas aportadas por las productoras nacionales solicitantes, se concluyó que existen elementos para presumir que, durante el periodo investigado, las importaciones de perfiles huecos de aluminio originarias de China y EU se realizaron en presuntas condiciones de discriminación de precios y causaron daño a la rama de producción nacional.
En la resolución de inicio, la dependencia fija como periodo de investigación el comprendido del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024 y como periodo de análisis de daño el comprendido del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2024.
Te podría interesar
“Con esa resolución, además de brindar una defensa oportuna a la planta productiva ante importaciones desleales, se convoca a participar en la investigación a los productores nacionales, importadores y exportadores”, dice el documento.
Donald Trump suspende por un mes aranceles sobre autos de México y Canadá
La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará un mes la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá después de que el presidente, Donald Trump, hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
"Hemos hablado con los tres grandes vendedores de automóviles. Vamos a dar una exención (de aranceles) de un mes a todo automóvil que entre (en Estados Unidos) en el marco del T-MEC", explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por un diálogo entre el Gobierno estadounidense y los llamados 'big three' ('tres grandes').