Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó este martes el mes de abril con un avance del 1.63% tras la caída del lunes del 1.29%, para que su principal indicador alcanzara las 53,337.9 unidades, a un día de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie una nueva ronda de aranceles.
"El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias, con la excepción del Dow Jones, que registró una ligera pérdida de 0.03 %", explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) "cerró la sesión con una ganancia de 1.63%, luego de dos sesiones de pérdidas, siendo la mayor ganancia desde el 6 de febrero", cuando registró una ganancia del 2.14%.
Dentro de las 35 principales emisoras, 29 registraron ganancias, entre las que destacaron: Grupo México (+2.61%), Femsa (+1.95%), Banorte (+1.75%), América Móvil (+1.85%) y Walmex (+1.53%).
"El volumen negociado en el mercado alcanzó los 258 millones de títulos por un importe de 15,011 millones de pesos mexicanos (unos 738.3 millones de dólares).
Te podría interesar
De las 536 firmas que cotizaron en la jornada, 271 terminaron con sus precios al alza, 243 tuvieron pérdidas y 22 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron los de la productora de tequila José Cuervo (Cuervo), con el 6.43%; el de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 5.53%, y de la firma de servicios financieros Gentera (GENTERA), con el 4.79%.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el -7.83%; de la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA), con el -1.92%; y de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE B), con el -1.72%.
Cierra el Peso primer trimestre con apreciación del 2%
El peso mexicano cerró el primer trimestre de 2025 con una apreciación del 2% frente al dólar, cotizando en 20.46 unidades por divisa estadounidense, en medio de una fuerte volatilidad causada por la entrada en vigor de aranceles del 25% a productos mexicanos exportados fuera del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según datos del Banco de México, la cotización de cierre del peso el 31 de marzo fue de 20,46 pesos por dólar.
Durante los primeros tres meses del año, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 20.968 el 4 de marzo y un mínimo de 19.855 el 14 de marzo.
Esta variación se produjo en un entorno de creciente incertidumbre comercial tras el anuncio y aplicación de medidas proteccionistas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Peso está en la posición 18 entre las divisas apreciadas en el trimestre, de acuerdo con la canasta amplia de principales cruces.