Guerra comercial entre EU y China tiene semana de giros inesperados

La economía de ambas potencias fue marcada por advertencias estratégicas.

Créditos: Especial
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Estados Unidos.-  En una semana marcada por giros abruptos en la política comercial, Estados Unidos sorprendió al anunciar que levantaría los aranceles a productos clave como computadores y teléfonos celulares, una medida que fue interpretada por los mercados como un intento de distensión con China en medio de una guerra comercial persistente.

Sin embargo, apenas horas después, la Casa Blanca reculó, indicando que la eliminación de aranceles quedaba “bajo revisión”, lo que reactivó la incertidumbre en los sectores tecnológico y manufacturero.

“El viernes no se anunció ninguna ‘excepción’ arancelaria”, escribió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en su red social Truth Social en una publicación en la que asegura que “estos productos están sujetos a los aranceles vigentes del 20% para el fentanilo (que impuso contra China a principio de su mandato por considerar que no hace lo suficiente para combatir el tráfico de esta droga), y simplemente se están trasladando a otra categoría arancelaria.

“Los medios de noticias falsas lo saben, pero se niegan a informarlo. Estamos analizando los semiconductores y toda la cadena de suministro de productos electrónicos en las próximas investigaciones arancelarias de seguridad nacional”, mencionó.

Lo escrito también está en línea con lo que dijo hoy su secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista en la que señaló que esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico que probablemente “entrarán en vigor en uno o dos meses”.

China responde

La respuesta de Pekín no se hizo esperar. El viernes, el Gobierno chino advirtió que impondrá nuevas restricciones a la exportación de minerales raros, materiales estratégicos fundamentales para la fabricación de semiconductores, dispositivos electrónicos, autos eléctricos y tecnologías de inteligencia artificial.

Hay que recordar que China domina más del 85% del mercado global de estos minerales, lo que convierte esta decisión en un movimiento geopolítico de gran impacto.

Expertos a nivel mundial señalan que esta escalada podría desencadenar una nueva fase en la disputa entre las dos potencias, ahora centrada no sólo en bienes de consumo, sino en el control de las cadenas de suministro tecnológicas del futuro.