Peso mexicano en riesgo a la espera de los de aranceles de Trump hoy 2 de abril

En el “Día de la Liberación” , la expectativa sigue creciendo frente a la volatilidad en el tipo de cambio

Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

México.- El peso mexicano se encuentra bajo presión este 2 de abril, mientras los mercados reaccionan con incertidumbre a la posible imposición de nuevos aranceles comerciales por parte de Donald Trump.

En el “Día de la Liberación” como lo hizo llamar el republicano a la decisión final de la aplicación de aranceles, la expectativa sigue creciendo frente a la volatilidad en el tipo de cambio ¿Qué podemos esperar hoy del peso mexicano?

¿Cómo se encuentra el dólar hoy 2 de abril?

Ante una jornada tensa, el dólar comienza cotizando a 20.37 pesos por cada billete verde, al corte de las 8:00 horas. Esto hizo una diferencia del 0.19 por ciento en comparación al cierre del día martes. 

Divisas en la cuerda floja

El día de ayer, se dio a conocer que Wall Street cerró la jornada del martes en terreno mixto a la espera de que este miércoles 2 de abril. El presidente estadounidense, Donald Trump, concrete finalmente los aranceles que impondrá a diferentes países y sectores, tras semanas de amenazas e incertidumbre.

Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa neoyorquina, bajó un 0.03 %, hasta las 41,989 unidades; el selectivo S&P 500 creció un 0.38 %, hasta los 5,633 puntos, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0.87 %, hasta los 17,449 enteros.

En cuanto a los valores de la  Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron un inicio de mes con un avance del 1.63 por ciento.

¿Cómo se cotiza el dólar hoy 2 de abril en bancos de México?

Afirme: Compra: 19.40, Venta: 21.00
Banco Azteca: Compra: 19.25, Venta: 20.79
BBVA Bancomer: Compra: 19.51, Venta: 20.64
Banorte: Compra: 19.15, Venta: 20.80
Banamex: Compra: 19.73, Venta: 20.86
Scotiabank: Compra: 18.00, Venta: 21.50

Dólar hoy 2 de abril 

¿Cómo pueden afectar los aranceles en el peso mexicano?

México depende en gran medida de sus exportaciones a EE.UU. Si los aranceles reducen el comercio, las empresas mexicanas podrían ver menores ingresos, lo que afectaría el crecimiento del PIB y la estabilidad financiera del país.

En cuanto al aumento de la inflación en México, los aranceles afectan las exportaciones, las empresas mexicanas pueden perder ingresos, lo que podría llevar a una menor inversión y generación de empleo. 
Además, si el peso se deprecia, los productos importados se encarecen, aumentando la inflación en el país.

Por otro lado podría provocar una respuesta inmediata por parte del Banco de México el cual podría intervenir subiendo las tasas de interés para hacer más atractivos los activos en pesos y frenar la salida de capitales. Sin embargo, esto encarecería los créditos y podría desacelerar la economía interna.